CNTA analizará la alimentación funcional y saludable durante el VII Encuentro de Directores y Responsables de I+D

Cómo pueden contribuir los ingredientes y alimentos funcionales a impulsar la innovación en la industria agroalimentaria o qué aspectos diferenciales pueden aportar los probióticos, los prebióticos o los postbióticos son algunas de las cuestiones que se abordarán el próximo miércoles 18 de octubre, en el VII Encuentro de Directores y Responsables de I+D organizado por CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria).

La sesión exclusiva para empresas asociadas a CNTA, que comenzará a partir de las 11:30 horas y se desarrollará en formato virtual, se centrará en una de las grandes tendencias alimentarias del momento: la alimentación funcional y saludable. Y lo hará, además, desde diferentes puntos de vista.

En concreto, el acto tendrá su pistoletazo de salida con la intervención de la investigadora en Microbiología de CNTA, Guadalupe Monserrat Jasso, quien presentará a los participantes los resultados del estudio ‘El ABC de los -bióticos: ingredientes funcionales clave para impulsar la innovación en la industria alimentaria’. Dicho estudio ha sido elaborado por parte de expertos de CNTA según la demanda recogida en el encuentro de 2022 a los asistentes.

A continuación, Xavier Cros y Jesús Alonso, de Across The Shopper, los dos invitados de esta edición, compartirán con los asistentes un análisis desde la perspectiva del consumidor y del fabricante de alimentos del estudio ‘Tensiones alimentarias en relación con la salud’.

Para finalizar, como viene siendo habitual en anteriores ediciones, se presentarán varias propuestas para el próximo estudio, y los participantes mediante una votación seleccionarán el proyecto de investigación a desarrollar durante 2024 financiado por CNTA y que será difundido entre los socios en el próximo Encuentro de Directores y Responsables de I+D.

Un año más, el encuentro mantiene su propósito de conocer las novedades en investigación, debatir sobre tendencias tecnológicas, elegir proyectos futuros e intercambiar experiencias con profesionales del sector.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.