Cova de A’aigua, Poblat de Galmés y la Naveta d’es Tudons vuelven a abrir sus puertas

La Fundació Foment del Turisme de Menorca tiene preparada la apertura de parte de su patrimonio para este mismo mes de febrero reforzando su objetivo de trabajar por una temporada con atractivos durante nueve meses. La primera instalación que ha abierto sus puertas será la Cova de S’Aigua, en Ciutadella, que lo ha hecho el pasado 19 de febrero con las primeras visitas. El día 27 de febrero abrirá el Poblat de Torre d’en Galmés, así como la Naveta d’es Tudons.

La Cova de S’Aigua es una joya natural escondida en Cala Blanca, Ciutadella. De origen cárstico y formada hace millones de años en roca calcárea del Mioceno, es un tesoro arqueológico y geológico. Desde la prehistoria, ha sido un lugar de enterramientos y habitación, con restos que revelan su uso en épocas romana, islámica y medieval. Además, alberga inscripciones modernas y una misteriosa lámpara de bronce de la época británica.

Su formación es un espectáculo de la naturaleza: el agua de lluvia, filtrada durante milenios, ha esculpido galerías y creado un lago subterráneo donde aún hoy se disuelve la roca. En la parte seca, las filtraciones han dado vida a impresionantes formaciones de carbonato cálcico que adornan sus techos y paredes. Un viaje al pasado geológico y humano que no te puedes perder.

El poblado talayótico de Torre d’en Galmés es el mayor yacimiento arqueológico de la isla. Situado en lo alto de una colina, este enclave estratégico ofrece vistas panorámicas de la costa sur y un fascinante viaje a través del tiempo, desde la Edad del Bronce hasta la época romana e islámica.

No te pierdas el ingenioso sistema de recogida de agua, que muestra la avanzada ingeniería de sus antiguos habitantes. Y si eres un amante de los misterios, busca la figura egipcia del dios Imhotep, hallada aquí y expuesta en el Museo de Menorca, que revela los antiguos lazos comerciales de la isla.

Otro de los tesoros más emblemáticos de Menorca es la Naveta des Tudons, una joya arqueológica única en el mundo. Este impresionante monumento funerario, construido con la técnica ciclópea (piedras encajadas sin mortero), es un testimonio fascinante de la cultura talayótica. Su forma, que recuerda a una nave invertida, le da nombre y lo convierte en un símbolo de la isla.

Durante las excavaciones realizadas en los años 60, se descubrieron los restos de cien individuos de todas las edades, acompañados de sus ajuares personales: brazaletes de bronce, botones de hueso, armas y objetos rituales como un curioso tapón decorado que guardaba cabellos de los difuntos. Estos hallazgos, datados en el siglo IX a.C., nos hablan de ritos funerarios ancestrales y de una sociedad profundamente conectada con sus tradiciones.

Al adentrarte en su interior, un pequeño corredor te guiará hacia las cámaras superiores e inferiores, donde las grandes losas de piedra que sostienen la estructura te transportarán a un pasado misterioso y evocador.

La Cova de S’Aigua estará abierta de miércoles a domingo de las 09:00 a las 14:30 hasta que llegue el mes de abril. El precio de la visita, que se estima que dura unos 45 minutos, va desde los 5 euros que pagarán los niños de entre 8 y 15 años, los 10 euros para los mayores de 15 años y los 6 euros para las personas jubiladas y las mayores de 65 años. La información de la actividad está en la web www.menorca.es, donde también se pueden comprar las entradas de forma anticipada.

Por otro lado, tanto el Poblat de Torre d’en Galmés como la Naveta d’es Tudons abrirán sus puertas el próximo jueves, 27 de febrero, de miércoles a domingo, de las 09:00 hasta las 15:15.

En este sentido, ya dentro del mes de marzo, se ampliarán los horarios de las Oficinas de Turismo de Mahón y de Ciutadella, mientras que la del Aeropuerto abrirá sus puertas, a partir del 6 de marzo de miércoles a domingo de las 08:00 a las 14:45. Los horarios irán variando en el momento de la temporada y se pueden consultar en la página web.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.