Croquetas, paella y patatas bravas: los platos tradicionales líderes del delivery en la Comunidad Valenciana

La tecnológica española Glovo presenta la 2ª edición de su estudio sobre el consumo de gastronomía tradicional española a domicilio. El Barómetro Gastro España lista las recetas más consumidas por los usuarios de Glovo durante 2022 en las más de 400 ciudades del país en las que la app está disponible.

El estudio revela que los valencianos pidieron a domicilio casi 140.000 croquetas en 2022, lo que equivale de media a 15 croquetas por hora. Por tipos, una de cada tres croquetas pedidas a domicilio en la región es de jamón ibérico. Los valencianos y alicantinos son los que más piden esta receta a domicilio. En concreto, las croquetas favoritas de los valencianos se sirven en Hundred Burgers con su receta especial de “pulled chicken”, seguido por las croquetas de rabo de toro de la hamburguesería Jenkins. 

La paella es el segundo plato tradicional más demandado a domicilio en la Comunidad Valenciana. En 2022, se pidieron un total de 20.000 paellas, un 102% más que en el ejercicio anterior. La receta más demandada es la clásica paella valenciana que aúna el 75% de todos los pedidos de paella en la región. La estación del año en la que más se piden paellas es en primavera y verano, entre los meses de mayo y junio. En concreto, el 15 de mayo fue el día del año con un mayor número de pedidos alcanzando de media casi las seis unidades por hora en Valencia. 

Por establecimientos, la paella a domicilio favorita de los valencianos por segundo año consecutivo se sirve en Paellas Velarte, empresa especializada en comidas caseras y paellas, seguido por Neco Alfafar, proyecto familiar que abrió sus puertas en 1982. 

En tercera posición se encuentran las patatas bravas con más de 19.000 raciones entregadas en la región en 2022, un 60% más que en el ejercicio anterior. El restaurante con más pedidos de esta receta tradicional es Pintxito Pai Porta, seguido por el reconocido restaurante Central Bar by Ricard Camarena, situado en el interior del Mercado Central de Valencia y especializado en tapas y bocadillos. En tercer lugar, Bar Tintapea que en el último año ha experimentado un incremento en los pedidos de patatas bravas del 80%. 

Otro de los platos más demandados a domicilio en la región es el gazpacho. Sobre todo en Alicante entre los meses de mayo y junio. En concreto, el restaurante Pollo Guay ha duplicado el número de pedidos en comparación con 2021. 

Por último, la horchata se posiciona como uno de los postres o meriendas favoritas a domicilio de los valencianos. En 2022 se pidieron a domicilio casi 9.500 horchatas, lo que equivale de media a una unidad por hora. Según los expertos, existen tres tipos de horchata: líquida, granizada o mixta. El 40% de los pedidos a domicilio son de tipo mixta. Los establecimientos estrella de esta receta son Horchatería Daniel y la heladería Elbit. 

Rafael de la Cruz, Responsable de Glovo en la Comunidad Valenciana, destaca: “La cocina es una de las principales riquezas de nuestro país. En cada región, ciudad y pueblo de la Comunidad Valenciana encontramos especialidades y platos únicos. Desde Glovo trabajamos para que cada vez más restaurantes y negocios puedan sumarse al servicio de entrega a domicilio y así los valencianos puedan saborear todas estas opciones desde la comodidad de su hogar”. 

En la actualidad, Glovo opera en casi 50 ciudades y localidades de la Comunidad Valenciana y colabora con cerca de 5.000 establecimientos, la mayoría pequeños negocios que apuestan por el delivery con el fin de digitalizarse y dinamizar su actividad. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.