Croquetas, paella y patatas bravas: los platos tradicionales líderes del delivery en la Comunidad Valenciana

La tecnológica española Glovo presenta la 2ª edición de su estudio sobre el consumo de gastronomía tradicional española a domicilio. El Barómetro Gastro España lista las recetas más consumidas por los usuarios de Glovo durante 2022 en las más de 400 ciudades del país en las que la app está disponible.

El estudio revela que los valencianos pidieron a domicilio casi 140.000 croquetas en 2022, lo que equivale de media a 15 croquetas por hora. Por tipos, una de cada tres croquetas pedidas a domicilio en la región es de jamón ibérico. Los valencianos y alicantinos son los que más piden esta receta a domicilio. En concreto, las croquetas favoritas de los valencianos se sirven en Hundred Burgers con su receta especial de “pulled chicken”, seguido por las croquetas de rabo de toro de la hamburguesería Jenkins. 

La paella es el segundo plato tradicional más demandado a domicilio en la Comunidad Valenciana. En 2022, se pidieron un total de 20.000 paellas, un 102% más que en el ejercicio anterior. La receta más demandada es la clásica paella valenciana que aúna el 75% de todos los pedidos de paella en la región. La estación del año en la que más se piden paellas es en primavera y verano, entre los meses de mayo y junio. En concreto, el 15 de mayo fue el día del año con un mayor número de pedidos alcanzando de media casi las seis unidades por hora en Valencia. 

Por establecimientos, la paella a domicilio favorita de los valencianos por segundo año consecutivo se sirve en Paellas Velarte, empresa especializada en comidas caseras y paellas, seguido por Neco Alfafar, proyecto familiar que abrió sus puertas en 1982. 

En tercera posición se encuentran las patatas bravas con más de 19.000 raciones entregadas en la región en 2022, un 60% más que en el ejercicio anterior. El restaurante con más pedidos de esta receta tradicional es Pintxito Pai Porta, seguido por el reconocido restaurante Central Bar by Ricard Camarena, situado en el interior del Mercado Central de Valencia y especializado en tapas y bocadillos. En tercer lugar, Bar Tintapea que en el último año ha experimentado un incremento en los pedidos de patatas bravas del 80%. 

Otro de los platos más demandados a domicilio en la región es el gazpacho. Sobre todo en Alicante entre los meses de mayo y junio. En concreto, el restaurante Pollo Guay ha duplicado el número de pedidos en comparación con 2021. 

Por último, la horchata se posiciona como uno de los postres o meriendas favoritas a domicilio de los valencianos. En 2022 se pidieron a domicilio casi 9.500 horchatas, lo que equivale de media a una unidad por hora. Según los expertos, existen tres tipos de horchata: líquida, granizada o mixta. El 40% de los pedidos a domicilio son de tipo mixta. Los establecimientos estrella de esta receta son Horchatería Daniel y la heladería Elbit. 

Rafael de la Cruz, Responsable de Glovo en la Comunidad Valenciana, destaca: “La cocina es una de las principales riquezas de nuestro país. En cada región, ciudad y pueblo de la Comunidad Valenciana encontramos especialidades y platos únicos. Desde Glovo trabajamos para que cada vez más restaurantes y negocios puedan sumarse al servicio de entrega a domicilio y así los valencianos puedan saborear todas estas opciones desde la comodidad de su hogar”. 

En la actualidad, Glovo opera en casi 50 ciudades y localidades de la Comunidad Valenciana y colabora con cerca de 5.000 establecimientos, la mayoría pequeños negocios que apuestan por el delivery con el fin de digitalizarse y dinamizar su actividad. 

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.