Cultura inicia el curso 2025 en Espai LaGranja con dos innovadoras propuestas de danza comunitaria

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo abre el curso 2025 de Espai LaGranja con dos propuestas de danza comunitaria: ‘Tradició i ritual’ y ‘LaGranja Oberta’. Espai LaGranja es el espacio de recursos y mediación para la danza y las artes del movimiento, del Institut Valencià de Cultura.

La danza comunitaria es una disciplina artística que va más allá del movimiento corporal. Es un espacio de encuentro, expresión y transformación, donde la danza se convierte en una herramienta para fortalecer los vínculos sociales, promover la salud y fomentar el desarrollo comunitario.

Este sábado 11 de enero, se ha inaugurado el curso la propuesta ‘Tradició i ritual’ del bailarín y coreógrafo Pere Bodí de Hort-Art. Se trata de un taller de danzas colectivas a partir de la ritualidad de las danzas tradicionales.

Este taller nos acerca a las danzas tradicionales valencianas a partir de los ritmos básicos de danza y jota, creando dispositivos coreográficos donde los asistentes participan de danzas colectivas guiadas. Una propuesta que acerca a la ritualidad de los bailes populares tradicionales desde la proximidad y la sencillez.

Pere Bodí (Faura), desde pequeño se interesa por las manifestaciones artísticas locales. Aprende y crece con la música tradicional una amplia variedad de estilos de danza que despiertan la necesidad de investigación y conexión con sus raíces históricas. 

Ha formado parte de las compañías de danza: Ballet de la Generalitat (València), LaMov (Zaragoza), Roberto G Alonso (Barcelona), Neo Ballet (Londres), Ballet Theatre UK, Van Huyhn (Londres). Y desde 2014 empieza a trabajar con el coreógrafo/bailarín Alex Guerra, con quien codirige Hort-Art, una plataforma cultural de danza y arte contemporánea, con un espacio de creación y centro de residencias artísticas en Faura.

Y el viernes 17 de enero, a las 11.00 horas, Espai LaGranja acoge un taller en el que acerca la danza contemporánea a personas de 65 a 85 años, que de la mano del coreógrafo Vicent Gisbert llevan a cabo ejercicios y actividades para mantener activos cuerpo y mente. 

Vicent Gisbert es el profesional encargado de diseñar unas sesiones que pretenden ofrecer el movimiento y la danza como una alternativa de comunicación y socialización al alcance de todas las personas. 

La danza puede ser experimentada por cualquier persona, independientemente de su condición física, si está acompañada por un profesional que guíe su práctica. Gisbert es una bailarín y docente valenciano que lleva años trabajando con colectivos de perfil variado en proyectos de acento social. Es además coreógrafo y creador de obras escénicas y de vídeo danza. 

“Con estas propuestas comunitarias, que promueven la participación y persiguen un desarrollo inclusivo, Espai LaGranja quiere incidir en el tejido creativo desde diferentes contextos y con una marcada línea de proximidad. La danza contemporánea como elemento de transformación social y como herramienta de fomento de creatividad” señala Guillermo Arazo, coordinador de Espai LaGranja.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.