Cultura inicia el curso 2025 en Espai LaGranja con dos innovadoras propuestas de danza comunitaria

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo abre el curso 2025 de Espai LaGranja con dos propuestas de danza comunitaria: ‘Tradició i ritual’ y ‘LaGranja Oberta’. Espai LaGranja es el espacio de recursos y mediación para la danza y las artes del movimiento, del Institut Valencià de Cultura.

La danza comunitaria es una disciplina artística que va más allá del movimiento corporal. Es un espacio de encuentro, expresión y transformación, donde la danza se convierte en una herramienta para fortalecer los vínculos sociales, promover la salud y fomentar el desarrollo comunitario.

Este sábado 11 de enero, se ha inaugurado el curso la propuesta ‘Tradició i ritual’ del bailarín y coreógrafo Pere Bodí de Hort-Art. Se trata de un taller de danzas colectivas a partir de la ritualidad de las danzas tradicionales.

Este taller nos acerca a las danzas tradicionales valencianas a partir de los ritmos básicos de danza y jota, creando dispositivos coreográficos donde los asistentes participan de danzas colectivas guiadas. Una propuesta que acerca a la ritualidad de los bailes populares tradicionales desde la proximidad y la sencillez.

Pere Bodí (Faura), desde pequeño se interesa por las manifestaciones artísticas locales. Aprende y crece con la música tradicional una amplia variedad de estilos de danza que despiertan la necesidad de investigación y conexión con sus raíces históricas. 

Ha formado parte de las compañías de danza: Ballet de la Generalitat (València), LaMov (Zaragoza), Roberto G Alonso (Barcelona), Neo Ballet (Londres), Ballet Theatre UK, Van Huyhn (Londres). Y desde 2014 empieza a trabajar con el coreógrafo/bailarín Alex Guerra, con quien codirige Hort-Art, una plataforma cultural de danza y arte contemporánea, con un espacio de creación y centro de residencias artísticas en Faura.

Y el viernes 17 de enero, a las 11.00 horas, Espai LaGranja acoge un taller en el que acerca la danza contemporánea a personas de 65 a 85 años, que de la mano del coreógrafo Vicent Gisbert llevan a cabo ejercicios y actividades para mantener activos cuerpo y mente. 

Vicent Gisbert es el profesional encargado de diseñar unas sesiones que pretenden ofrecer el movimiento y la danza como una alternativa de comunicación y socialización al alcance de todas las personas. 

La danza puede ser experimentada por cualquier persona, independientemente de su condición física, si está acompañada por un profesional que guíe su práctica. Gisbert es una bailarín y docente valenciano que lleva años trabajando con colectivos de perfil variado en proyectos de acento social. Es además coreógrafo y creador de obras escénicas y de vídeo danza. 

“Con estas propuestas comunitarias, que promueven la participación y persiguen un desarrollo inclusivo, Espai LaGranja quiere incidir en el tejido creativo desde diferentes contextos y con una marcada línea de proximidad. La danza contemporánea como elemento de transformación social y como herramienta de fomento de creatividad” señala Guillermo Arazo, coordinador de Espai LaGranja.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.