Cultura insiste en la necesidad de que Turespaña actúe de urgencia en los Conventos de San Francisco y las Monjas Agustinas de Morella

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo insiste en la necesidad de que el Gobierno central, a través de Turespaña, lleve a cabo con urgencia la inversión inaplazable en los Conventos de San Francisco y las Monjas Agustinas de Morella para evitar un mayor deterioro del edificio.

Así lo ha afirmado la directora general de Patrimonio Cultural, Marta Alonso, durante la visita que ha realizado este viernes a Morella para conocer el estado de los edificios históricos del futuro Parador de Turismo de Morella, entre los que se encuentran las dependencias del Convento de San Francisco. 

Con esta visita, Cultura reafirma su compromiso con el rico patrimonio histórico y monumental de Morella y con el futuro Parador de Turismo que se ha puesto de manifiesto previamente con la visita de la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, y los reiterados escritos remitidos a Turespaña para acelerar este proyecto. 

En este sentido, Alonso ha señalado que los efectos de las devastadoras precipitaciones del pasado mes de octubre son claramente visibles en muchos de los bienes integrantes del patrimonio de la ciudad de Morella, particularmente en los edificios que integran el Castillo y, sobre todo, en los conventos de San Francisco y Santa Clara, propiedad del Estado, que forman parte del conjunto de inmuebles en los que se proyecta el Parador”.

Estos daños hacen necesaria una actuación urgente para proteger las pandas del claustro y consolidar el muro sur del refectorio, que son las zonas más afectadas por el agua, “unas obras que, más de cinco meses después, todavía no se han llevado a cabo, lo que está provocando un empeoramiento del deterioro que ya sufre este monumento”. 

Respecto al futuro Parador de Turismo de Morella, Alonso ha recordado que la Conselleria de Cultura “ha solicitado reiteradamente al Gobierno de España y en concreto ante Turespaña, organismo del que depende la Red de Paradores de España, que impulse el proyecto de construcción y puesta en marcha de este establecimiento, proyectado hace más de 20 años”.

Según ha señalado la directora general, esta actuación “tendría una doble vertiente positiva ya que, por un lado, permitiría la rehabilitación definitiva de unos edificios históricos de gran importancia para el patrimonio cultural valenciano como son el Castillo y los conventos de San Francisco y Santa Clara y, por otro, la apertura de una instalación de estas características supondría un revulsivo económico de gran importancia para una zona especialmente necesitada debido al despoblamiento”.

Proyecto de Parador

Cabe señalar que el Gobierno estatal anunció hace más de 20 años la creación de un Parador Nacional de Turismo en el conjunto histórico compuesto por el Castillo y los Conventos de San Francisco y de las Monjas Agustinas del municipio de Morella, en lo que sería el único establecimiento de Paradores ubicado en un edificio histórico en la Comunitat Valenciana.

La Generalitat respalda la ejecución de esta iniciativa que estimula la conservación de edificios históricos de Morella a través del uso turístico, conjugando así la puesta en valor del patrimonio con la promoción del turismo español en los mercados nacional e internacional.

Asimismo, desde la Generalitat se apoya la elección de la ubicación de Morella para la labor de ampliación de los inmuebles de la Red de Paradores de Turismo de España, por su enclave en una zona afectada por el creciente despoblamiento de las zonas de interior, que precisa de iniciativas que sirvan a su dinamización social y económica.

En este sentido, la Administración autonómica ha tratado de facilitar la ejecución de este proyecto en la medida de lo posible, siempre desde la estricta observancia de la protección del patrimonio cultural valenciano.

Así, se han realizado las excavaciones arqueológicas previas y los proyectos globales de actuación. También se ha emitido el informe pertinente en el que se recoge todos los elementos monumentales que tendrían que conservarse, cuáles podrían ser eliminados y cuáles deberían trasladarse o musealizarse in situ con el fin de asegurar la proyección de los valores culturales del inmueble, sin que en todo este tiempo se haya avanzado más allá de estas fases de proyección.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.