Cultura y el IVAM continúan la evaluación de daños sobre las obras de arte de su colección almacenadas en Riba-roja de Túria

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo y el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) están evaluando las obras escultóricas de arte almacenadas en las naves de la Generalitat en Riba-roja que han sufrido los efectos de la DANA, para determinar su estado y nivel de daños y proceder a su restauración si es necesario.

Los almacenes están ubicados en el polígono industrial El Oliveral de esta localidad, una de las zonas más afectadas por el fuerte temporal que azotó la Comunitat Valenciana y albergan alrededor de 170 obras la Colección de Arte Contemporáneo de la Generalitat; un total de 128 piezas del IVAM, mayoritariamente esculturas, así como un archivo de papel con catálogos y otras publicaciones relacionadas con el área de Cultura. 

Tras la primera evaluación, las obras de arte contenidas en estos almacenes no presentan daños graves o irreparables. La Conselleria ha creado una comisión de técnicos con el fin de supervisar estas actuaciones, garantizando así la seguridad de las obras de arte.

De esta manera, se inicia la tercera fase del plan de protección ante emergencias de la colección del museo almacenada en la nave de Riba-roja de Túria. El plan se activó el pasado 1 de noviembre - una vez la UME autorizó el paso a las instalaciones- con el objetivo de evitar o reducir el posible daño causado sobre las obras custodiadas. 

Respecto a las obras del IVAM almacenadas en Riba-roja, es apenas el 0’7 % de la colección del museo, que cuenta en su totalidad con alrededor de 14.000 obras de arte. Esta nave alberga, en su mayoría, esculturas de mediano y gran formato de materiales resilientes como el acero corten, el aluminio o el fibrocemento que permiten su conservación preventiva en niveles de humedad relativa menos exigentes que en el caso de otros materiales, como el papel.

Embalajes para proteger las piezas

La inspección de las primeras obras de arte evacuadas revela que las cajas de almacenaje han evitado daños graves o irreparables sobre las esculturas. Las piezas se conservan en embalajes de madera diseñados específicamente para protegerlas. A su vez, la propia obra de arte está resguardada dentro de la caja con material de amortiguación como plástico de burbujas, planchas de espuma de polietileno o papel Kraft. Asimismo, hay que recordar que las piezas no se almacenan en contacto directo con el suelo, sino sobre estructuras. 

Tras la primera visita de los técnicos, realizada el pasado 1 de noviembre, se activó la primera fase del plan de protección de colecciones ante emergencias. El plan contempla las intervenciones necesarias en el momento en que irrumpe la emergencia, especialmente si conlleva la evacuación de bienes culturales, así como una pauta de actuación inmediata para su recuperación. 

La primera fase consistió en el estudio de la situación de la nave y de su entorno inmediato y en la definición de los recursos humanos y materiales necesarios. Para ello se creó un equipo de trabajo formado por técnicos del departamento de registro, conservación y restauración que han trabajado diariamente, incluso durante el fin de semana. 

En una segunda fase, debido a la falta de suministro eléctrico en la zona, se contrató un grupo electrógeno para trabajar in situ y proceder a la limpieza del suelo que hacía impracticable el acceso de maquinaria específica. Esta tarea se prolongó durante una semana. 

Tras diversas reuniones de trabajo se estableció la operativa para la evacuación externa de las obras de arte, que comenzó el viernes 8 de noviembre, siguiendo un estudio de prioridades de intervención. Esta categorización se lleva a cabo atendiendo a factores como su ubicación física, características de los materiales y posibles riesgos de daños sobre la obra. 

En una tercera fase, en paralelo a la evacuación, los técnicos están realizando informes técnicos de cada una de las piezas para evaluar los daños y escalar el volumen de intervención necesario sobre las obras afectadas.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

Grefusa se convierte en el patrocinador exclusivo de snacks de Roig Arena

Este acuerdo, de dos años de duración, refuerza la apuesta de Grefusa por estar presente en el mundo del entretenimiento y en los momentos de disfrute compartido. Porque si hay algo que define a la marca es su compromiso con acompañar a las personas en sus momentos de ocio, diversión y conexión. Y no hay mejor lugar para hacerlo que en un espacio como el Roig Arena, que será punto de encuentro de miles de personas que vibran con la música, el deporte y el espectáculo.

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 82 % para el mes de agosto

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para el mes de agosto del 81,91 %, 3,75 puntos superior al mismo mes de 2024. Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en las próximas semanas.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.