Dansa València: un festival de danza y nuevos lenguajes relacionados con el movimiento (y que pretende convertirse en un espacio de encuentro, diálogo y miradas plurales)

Desde el 15 al 23 de abril se disfrutó del espacio cultural dándole el papel principal a la danza. Un lugar para la presencia y acción del cuerpo, en el que a través de la creación contemporánea se activan búsquedas e interpretaciones alternativas de una realidad compleja.

Dansa València es un ecosistema del movimiento que genera nuevas posibilidades, que acompaña y sostiene la creación local al mismo tiempo que nos relacionamos con un contexto artístico más amplio.

El portugués Marco da Silva Ferreira convierte Dansa València en un carnaval sobre el folklore y la identidad colectiva

Pepa Cases estrenó en la plaza del Ayuntamiento su obra de calle ‘Voràgine’, que transita entre la poética y la brutalidad

La alcoyana Paula Serrano baila la atracción de lo misterioso en ‘Sexy Suggestion’
Dansa València se internacionaliza de la mano del creador portugués Marco da Silva Ferreira y su propuesta ‘Carcaça’, fue el programa del pasado viernes 21, en el Teatre Principal. El director investiga sobre la comunidad, la construcción de una identidad colectiva, la memoria y la cristalización cultural en esta coreografía, que parte inicialmente de un ‘footwork’ saltado como motor agitador y acelerador. 

Diez intérpretes dan vida a un colectivo que busca su identidad en un flujo físico, intuitivo y sin pretensiones del cuerpo, de la danza y de la construcción cultural, que va dibujando un cuerpo vibrante, rebelde y carnavalesco.

El festival organizado por Cultura de la Generalitat a través del Institut Valencià de Cultura también fué el contexto en el que se estrenó la nueva obra de calle de la castellonense Pepa Cases, ‘Voràgine’. El espectáculo ha sido definido por la actriz, bailarina, coreógrafa, docente y gestora cultural como “un grito hacia la sociedad, un golpe en el estómago, una bofetada para despertar”. 

La artista todoterreno , lo hizo el mismo viernes 21 ,  en la plaza del Ayuntamiento, con poética y brutalidad, con controversia y razón, un debate sobre la incomprensión social sufrida por las víctimas de abuso. La obra está protagonizada por una mujer que se enfrenta a cinco decisiones del destino y una multitud que podrá observar, tomar partido, reflexionar, emocionarse, reír incluso, pero, eso sí, volver a casa posiblemente con la certeza de que algo tenemos que cambiar. 

La llamada de lo desconocido y la intervención del palo minero
La alcoyana Paula Serrano,  programada en el Teatre Rialto, con su obra ‘Sexy Suggestion’, un espectáculo de danza que giró alrededor de la atracción hacia lo misterioso, hacia aquello desconocido que nos llama. Sus tres protagonistas han interactuado durante la pieza con un cubo de persianas venecianas. 

Finalmente, en Espacio Inestable, la bailaora y actriz malagueña María del Mar Suárez ‘La Chachi’ innovó en el cante de minas de Almería con ‘Talento aleatorio’. En escena la acompañará la cantante Lola Dolores. El espectáculo arrancó con dos mujeres comiendo pipas en un espacio cotidiano común donde comparten una conversación y la intimidad del silencio. 

De pronto, el cante y el baile rompen el mundo ordinario e introducen la magia. En un tiempo suspendido, enigmático, la coreografía nace como un remolino delicado hasta transformarse en un torbellino. Un taconeo que se queja y se ríe en bucle. Una canción que no se detiene, que se eleva y envuelve el espacio.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.