De Prosolia Energía Solar a Prosolia Energy, 20 años de transformación energética y descarbonización

Prosolia Energy, productor europeo de energía verticalmente integrado y uno de los principales actores en energías renovables en Europa (España, Portugal, Francia e Italia), cumple 20 años. La empresa, que nació en Alicante en 2003, se ha convertido en una de las decanas del sector de la promoción y desarrollo de energías limpias en el continente. Durante todo este tiempo su actividad ha estado focalizada en dos grandes áreas: el autoconsumo industrial y la construcción de parques solares para la producción de energía descentralizada, como Productor de Energía Independiente (IPP) que después se inyecta a la red.

Dos décadas de éxitos en cifras

Prosolia Energy nació para dar respuesta a la necesidad que empezaba a vislumbrarse en la Europa de los 2000 de apostar por fuentes de energía limpias y descarbonizadas. Durante una primera etapa, que abarca desde el año 2003 y hasta el 2015, la cadena de valor de la empresa se centró en el desarrollo, construcción y mantenimiento de proyectos de energía solar. A partir de 2016, y de la mano de su actual CEO, Javier Martinez, Prosolia Energy aborda una importante evolución y comienza a operar como IPP (Independent Power Producer). 

En estas dos décadas, Prosolia ha desarrollado proyectos en más de 12 países de 4 continentes (España, Italia, Francia, Portugal, UK, USA, Senegal y Guinea Bissau México Israel, Ghana, Burkina Faso y Togo) y establecido, además, colaboraciones en Chile, Brasil y Japón. Gracias a esta expansión global, la firma ha logrado instalar en estos 20 años más de 1GW de potencia en más de 1.200 proyectos de energía solar fotovoltaica.

Entre estos proyectos destacan algunos emblemáticos como los grandes autoconsumos industriales pioneros en su sector en lugares como MercaMurcia, MercaAlicante y MercaValencia, o el monumental proyecto de autoconsumo industrial en la factoría de Stellantis de Figueruela, Zaragoza, considerado el más grande de Europa. A nivel internacional, entre otros hitos, se encuentra su primera instalación internacional en Israel en 2006, o el ambicioso desarrollo solar en Signes, Portugal, que promete ser el mayor de Europa con 1,2GW de potencia nominal. 

A nivel económico, Prosolia Energy ha demostrado su solvencia y resiliencia en el mercado, convirtiéndose en una de las pocas empresas españolas en superar con éxito la crisis de las renovables de 2010. Ya en el presente, el grupo cerró 2022 con una facturación de 75MM€ y espera duplicar esa cifra en 2023, hasta los 150MM€. 

Por otro lado, al finalizar este año la compañía gestionará 160MW de venta de energía en 2023, con el objetivo de llegar a 300MW en 2024. Estos logros, junto con proyectos en desarrollo que suman 2GW en distintos países, tanto en los que ya está presente como en nuevos mercados como Reino Unido, Alemania o Benelux, consolidan a Prosolia Energy como una fuerza dominante en la transformación energética global.

Como balance de estos 20 años, Juan Carlos Guaita, presidente de Prosolia Energy, destaca que: “Nos llena de orgullo haber sido un actor relevante en este sector durante los últimos 20 años. Estamos comprometidos con continuar impulsando la transformación energética durante los próximos años.  Siempre con la vista puesta en un futuro más sostenible para todos, esperamos seguir siendo protagonistas de este cambio durante las próximas décadas”.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.