DigitalES responde al llamamiento de la ONU para crear un Pacto Digital Mundial (hacia el avance de la transformación digital global)

DigitalES aboga por la colaboración de todas las partes interesadas para garantizar la sostenibilidad de la industria digital y de telecomunicaciones, y la protección de los derechos de las personas en la Red.

El futuro Pacto Digital Mundial se acordará en septiembre de 2024 y esbozará principios compartidos para un futuro digital abierto, libre y seguro para todos.

HPE Aruba Networking simplifica las operaciones de TI con gestión cloud impulsada por AIOps y nuevas capacidades de red como servicio disponibles en HPE GreenLake.

DigitalES ha participado en la consulta pública de Naciones Unidas para la creación de un gran Pacto Digital Mundial , que define principios compartidos para un futuro digital abierto, libre y seguro para todos.

En su aportación, la patronal recuerda el efecto de la digitalización sobre la competitividad empresarial, y la productividad laboral, así como su contribución hacia una mayor equidad social. “La digitalización tiene la capacidad de transformar nuestras sociedades hacia un nuevo paradigma basado en la descarbonización, la sostenibilidad y la economía circular”, destaca el escrito remitido por DigitalES a la ONU.

En su llamamiento, la ONU solicita aportaciones a todos los actores sociales y económicos para el avance de la transformación digital global, a través de seis grandes palancas: la conectividad digital, la lucha contra la fragmentación de Internet, la protección de los datos de las personas, la salvaguarda de los derechos humanos en línea, la promoción de una regulación adecuada para la inteligencia artificial, y la intersección entre las transiciones digital y sostenible.

DigitalES postula la creación de entornos regulatorios equilibrados y flexibles, libres de trabas administrativas al despliegue y uso de infraestructuras tecnológicas, que promuevan la competencia en los mercados de telecomunicaciones fija y móvil, y favorezcan su sostenibilidad.

No en vano, estos mercados constituyen la base sobre la que se desarrollarán los servicios y las oportunidades que trae la digitalización. Asimismo, DigitalES aboga por adoptar incentivos a la inversión y la financiación en nuevas redes e infraestructuras, que reviertan positivamente en toda la cadena de valor digital.

Además, para DigitalES, la colaboración entre todos los actores del mercado digital beneficiará el libre flujo global de información, el impulso de estándares tecnológicos comunes para la arquitectura de la Red, el desarrollo y promoción de altos estándares de ciberseguridad y confianza en Internet, y la preservación del modelo ‘multi-stakeholder' de gobernanza de Internet.

“Todas las cuestiones relacionadas con la regulación y gobernanza de Internet deben ser consistentes con los derechos humanos. El Pacto Digital Mundial debería reiterar el compromiso compartido de los gobiernos por los derechos humanos y las libertades fundamentales, y reconocer su protección dentro y fuera de la Red”, añade DigitalES en su respuesta a la consulta pública.

Al respecto de la inteligencia artificial, DigitalES aboga por respaldar los principios de la OCDE, así como el trabajo legislativo en curso de la Unión Europea para crear un marco regulatorio que creará un precedente mundial. “Desarrollado con un enfoque basado en el riesgo, [el Reglamento IA] debe garantizar un equilibrio adecuado entre innovación y regulación”.

Sobre el Pacto Digital Mundial

Tras la declaración política adoptada con motivo del 75º aniversario de las Naciones Unidas en septiembre de 2020, el secretario general de esta organización publicó en septiembre de 2021 su informe ‘Nuestra Agenda Común'. Dentro de éste, se proponía un Pacto Digital Mundial que involucrara a todas las partes interesadas: gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas, el sector privado -incluidas las empresas tecnológicas-, la sociedad civil, las organizaciones de base, instituciones académicas e individuos, incluyendo los jóvenes.

El plazo para responder a la consulta pública sobre su Agenda Común cerró el  30 de abril. El resultado de esta alianza global se presentará en septiembre de 2024, en el marco de la Cumbre del Futuro.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.