Educación propone una nueva orden de plantillas más flexible que refuerce la autonomía de los centros educativos y responda a situaciones imprevistas

Este jueves se negociará con los sindicatos esta nueva orden para aplicarse el próximo curso escolar.

La nueva normativa permitirá mayor coherencia entre la plantilla de profesores y el proyecto educativo de cada centro. La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha propuesto una nueva orden de plantillas para aplicar el próximo curso escolar 2025-2026, que destaca por ser más flexible y por reforzar la autonomía de los centros educativos. 

La Conselleria de Educación ha enviado a los sindicatos el borrador de la nueva orden que negociará el jueves, 30 de enero, en Mesa Sectorial. El objetivo de esta nueva normativa es determinar las plantillas de personal docente en los centros públicos de la Generalitat, con la única excepción de los adscritos al Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas (ISEACV).

El proyecto propuesto por la Conselleria se basa, en gran medida, en los acuerdos alcanzados con los sindicatos en 2023, consolidando así un consenso previo. 

El director general de Personal Docente, Pablo Ortega, ha señalado que “la nueva orden destaca por su flexibilidad, de forma que permitirá responder eficazmente a las necesidades actuales de los centros educativos, incluyendo situaciones imprevistas como la escolarización sobrevenida o la atención a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo”. 

Asimismo, Pablo Ortega ha indicado que “la nueva normativa reforzará la autonomía de los centros educativos, de forma que los directores tendrán la capacidad de determinar el perfil docente de ciertos puestos, permitiendo así una mayor coherencia entre la plantilla de profesores y el proyecto educativo de cada centro”.

Con esta propuesta, la Conselleria de Educación demuestra su compromiso con un modelo de gestión de recursos humanos eficiente y moderno, orientado a ofrecer una respuesta educativa de calidad. 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.