Educación refuerza el aprendizaje de lenguas extranjeras con 72 auxiliares de conversación de francés, alemán e italiano para el curso 2025-2026

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo refuerza el aprendizaje de lenguas extranjeras en los centros educativos de titularidad pública con 72 auxiliares de conversación de francés, alemán e italiano para el curso 2025-2026, según se recoge en la resolución publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

Los auxiliares en estas tres lenguas extranjeras, financiados por el Ministerio de Educación, desempeñarán sus funciones en centros públicos de Educación Primaria, ESO, Bachillerato y centros de Formación de Personas Adultas de titularidad de la Generalitat que impartan, al menos, un área de lengua extranjera que concuerde con la lengua del auxiliar solicitada. 

Del total, 63 son auxiliares especialistas en lengua francesa; 2 en italiano y 7 en alemán. De ellos, 25 desempeñarán sus funciones en centros de la provincia de Alicante (21 de francés y 4 de alemán); 35 en la provincia de Valencia (33 de francés, 1 de italiano y 1 de alemán) y 12 en centros educativos de Castellón (9 de francés, 1 de italiano y 2 de alemán).

Características del programa

El programa de auxiliares de conversación tiene como objetivo apoyar al profesorado y desarrollar la competencia comunicativa oral en lengua extranjera del alumnado. Así, su función principal es fomentar las destrezas orales de los estudiantes, además de promover actitudes positivas respecto a la interculturalidad.

Para ello, tendrá entre sus funciones colaborar con el profesorado en la adquisición por parte del alumnado de las competencias específicas de comprensión, expresión e interacción oral en lengua extranjera; desarrollar junto al personal docente actividades comunicativas utilizando exclusivamente la lengua extranjera correspondiente y actuar como modelo de referencia de corrección lingüística.

También se coordinarán con el profesorado para desarrollar la competencia lingüística oral tanto en las clases de lengua como en las de áreas, materias y módulos no lingüísticos y desarrollarán actividades que fomenten la motivación y el interés del alumnado por la lengua y la cultura de su país de origen mediante temas de actualidad y actividades lúdicas y comunicativas.

Asimismo, tienen entre sus funciones fomentar la creación de un ambiente plurilingüe e intercultural en el centro, además de contribuir a la formación de profesorado y colaborar con él en la elaboración de materiales didácticos.

Periodo de estancia

El periodo de estancia de los auxiliares de conversación en francés, italiano y alemán es el comprendido entre el 1 de octubre de 2025 (salvo situaciones excepcionales en las que podrá ser más tarde) y el 31 de mayo de 2026. 

Deberán atender al centro de acuerdo con el calendario lectivo durante 14 horas semanales. Por su parte, el centro distribuirá las horas semanales en 4 o 5 días consecutivos, excepto en casos justificados y siempre de acuerdo con sus necesidades. 

El auxiliar de conversación es asignado a un tutor, preferentemente entre los docentes que vehiculan contenidos en lengua extranjera. Esta figura no se considera personal docente, por lo que deberá compartir las horas lectivas con el profesorado al que ha sido asignado y en ninguna circunstancia permanecerá solo con el alumnado ni asumirá responsabilidades que correspondan al profesorado.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.