El 18% de las vacantes sin cubrir en España son del sector logístico (y posiciones vinculadas)

La falta de carretilleros, mozos de almacén, planners, conductores y otras posiciones vinculadas con la logística es una de las principales preocupaciones de las empresas. Así lo indica el informe ‘Perspectivas para la Cadena de Suministro del Gran Consumo 2023’, presentado en el 13º Congreso Aecoc de Supply Chain y que muestra que el 63% de las compañías afirma que tiene dificultades para atraer o retener empleados para posiciones logísticas.

En la presentación de la mesa redonda sobre talento, el responsable de cadena de suministro de Aecoc, Andreu Cerdà, ha remarcado que el 18% de las vacantes sin cubrir en España son logísticas, y ha recordado que el informe de Randstad señala que existe un reto en el relevo generacional, ya que se trata de un sector envejecido.

El director general de Salvesen, Luis Miguel Alonso, ha afirmado que “tenemos el reto de crear un sector atractivo, porque tenemos poco glamour y los jóvenes no nos ven como una primera opción de empleo. Necesitamos mucha inversión para formar, atraer y diseñar entornos de trabajo atractivos”.

Por su parte, la directora de supply chain de Procter & Gamble ha aportado una visión más positiva. “Estos cuatro años de crisis continuas nos ha hecho evolucionar de forma acelerada; estamos en plena era digital y eso ha llevado a la sofisticación de la logística, lo que atrae a personas que realmente quieren hacer una carrera en logística”.

El director de RRHH de DHL, Juan Sánchez, ha puesto el foco sobre las claves para la retención del talento, y ha asegurado que “a las personas les atrae poder crecer en la empresa y participar en la toma de decisiones”, mientras que el director de logística de Condis, Víctor Escanciano, ha puesto en valor el rol esencial que juega el sector en la sociedad: “la pandemia demostró que, si la logística se cae, el mundo se para”.

Eficiencia en los procesos

Otra de las cuestiones centrales en el 13º Congreso Aecoc de Supply Chain ha sido la eficiencia. El encuentro ha dado a conocer dos experiencias en la implantación de la metodología Lean Logistics, centrada en la aplicación de mejoras constantes en los procesos logísticos.

El ejecutivo jefe del área de logística en alimentación y no alimentación en Consum, Miguel Ángel Sanz, ha afirmado que “la aplicación de Lean ha servido para tener fluidez en nuestros procesos logísticos”, y ha cifrado en un 20% las mejoras en la productividad logradas gracias a la aplicación de automatismos.

Por su parte, el director de logística de Grup Ametller Origen, Jesús Cabanillas, ha explicado que la compañía lleva dos años aplicando la metodología Lean. “La clave es poner metas accesibles; gracias a estos procesos de mejora constante hemos eliminado muchos procesos ineficientes en toda la cadena”.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.