El 40% de los restaurantes ya implementan IA generativa para mejorar su eficiencia y la experiencia de sus clientes

En un momento en que el sector de la restauración y el delivery se enfrenta a desafíos sin precedentes debido a la saturación del mercado y las cambiantes expectativas de los consumidores, la innovación tecnológica se presenta como la clave para el éxito futuro. Tecnologías como la IA, el Big Data, contar con una buena estrategia de marketing y la implementación de plataformas integradas para maximizar las ventas, serán clave para impulsar el futuro de la restauración.  

No obstante, pese a todos los retos a los que ha tenido que enfrentarse, el sector ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por el auge de los pedidos a domicilio y el cambio en los hábitos de consumo. Así, según datos relevados por Cacao Consulting, se prevé que el mercado del delivery cierre 2024 con una facturación de en torno a los 3.500 millones de euros. Sin embargo, esta buena situación de la que goza el mercado también ha traído consigo una competencia feroz, obligando a las empresas a buscar nuevas formas de diferenciarse y optimizar sus operaciones.

Clone, la foodtech líder en Europa, ha analizado el panorama actual y ha destacado las tendencias tecnológicas que marcarán el futuro de la restauración y el delivery en España en 2025.

1.   España se sitúa a la cabeza de Europa en la adopción de IA en el sector de la restauración

La IA sigue siendo una herramienta de valor cada vez más explotada en todos los sectores, especialmente en el campo de la restauración. De esta manera, permite a la industria optimizar las operaciones por medio de un análisis y evitar así el desperdicio de alimentos, personalizar el menú y las ofertas a las necesidades de los consumidores y mejorar las rutas de entrega de los pedidos, con algoritmos avanzados que tendrán en cuenta el tráfico, los tiempos de preparación y el clima para garantizar la velocidad y la fiabilidad de la entrega.

De esta forma, España se ha situado a la cabeza de Europa en la adopción de Inteligencia Artificial, donde un 43% de las compañías españolas afirman estar preparadas o muy preparadas a nivel estratégico para adoptar la IA generativa, por delante de Italia (29%) y Alemania (27%), según un estudio elaborado por Deloitte. Además, según un estudio de DOXA para la Asociación de Marketing de España el 12% de los responsables de marketing considera que la IA está mejorando la experiencia del cliente actualmente, una percepción que aumenta hasta el 53% cuando se proyecta a dos años.

2.   La importancia de los datos: todo pasa por el Big Data

El sector de la restauración se nutre en buena parte de los datos, sin ellos, su funcionamiento no sería el que es ahora. Así, el Big Data se ha consolidado como una herramienta esencial para las empresas que buscan adaptarse rápidamente a las cambiantes preferencias del consumidor.

Esta tecnología permite a los restauradores prever la demanda de pedidos, ajustar la oferta en tiempo real y ayudar a los equipos de marketing a ajustar sus comunicaciones en función de los datos demográficos.  Tal es así que las plataformas que utilizan Big Data han experimentado un aumento del 15% en la precisión de las entregas y han conseguido reducir un 20% los costes operativos, tal y como apunta un informe de Statista, lo que demuestra el valor de esta tecnología en el mercado.

3.   Contar con una buena estrategia de marketing para destacar en un mercado saturado

En un mercado repleto de opciones y competitivo como es el de la restauración, es de vital importancia contar con estrategias de marketing creativas que ayuden a posicionarse como una marca diferente, ganándose el favor del cliente. Por ello, es relevante crear una marca estratégica potente con una fuerte identidad con la que cautivar al consumidor, por medio de piezas clave como un buen naming que sea pegadizo, envases ingeniosos y llamativos y campañas de marketing que ayuden a llamar la atención de los potenciales clientes.

Además, la implementación de sistemas de reservas online, se ha demostrado como una solución efectiva frente a las inevitables cancelaciones de los usuarios, consiguiendo reducir las ausencias de los consumidores en un 25% y mejorando la ocupación del restaurante en un 15%, tal y como analizan desde Covermanager.com.

De igual forma, utilizar a nuestro favor las estrategias de marketing permite a las compañías analizar las preferencias de los clientes para poder ofrecerles promociones a medida, sugerencias de menú o programas de fidelización que ayudarán a que los consumidores se sientan valorados.

4.   Plataformas tecnológicas integradas para maximizar las ventas

En un sector tan vertiginoso como es el actual panorama de la restauración en España, la integración digital ya no es una opción, sino que ha pasado a ser una necesidad para no quedarse atrás. Ya existen numerosas soluciones integrales que agilizan las operaciones de los restaurantes y el delivery, lo que ayuda a los restauradores a adaptarse y escalar su negocio.

El impacto de estas plataformas es evidente en las proyecciones futuras del sector. Según previsiones elaboradas con datos de Statista, se estima que los ingresos del mercado español podrían llegar a los 11 mil millones de euros en 2027. De esta cifra, se espera que la "cesta de la compra" represente un aumento del 65%, mientras que el negocio de comida a domicilio online crecería un 40%. Este crecimiento refleja la creciente demanda de servicios a domicilio y la importancia de adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores.

De esta manera, en el sector de la restauración, la digitalización se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la eficiencia operativa y son muchas empresas necesitan de una plataforma tecnológica que las faciliten la gestión de aspectos como recetas, ingredientes, pedidos y marketing de manera más efectiva.

“Estas tendencias reflejan un gran cambio hacia operaciones que serán impulsadas por la tecnológica”, afirma Clément Benoit, CEO de Clone, y continúa diciendo: “El éxito del sector no consiste sólo en ofrecer una comida excelente, sino en dominar las tecnologías que hace posible ofrecer una experiencia única al consumidor”.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 82 % para el mes de agosto

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para el mes de agosto del 81,91 %, 3,75 puntos superior al mismo mes de 2024. Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en las próximas semanas.

Grefusa se convierte en el patrocinador exclusivo de snacks de Roig Arena

Este acuerdo, de dos años de duración, refuerza la apuesta de Grefusa por estar presente en el mundo del entretenimiento y en los momentos de disfrute compartido. Porque si hay algo que define a la marca es su compromiso con acompañar a las personas en sus momentos de ocio, diversión y conexión. Y no hay mejor lugar para hacerlo que en un espacio como el Roig Arena, que será punto de encuentro de miles de personas que vibran con la música, el deporte y el espectáculo.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.