El 55% de las valoraciones positivas que reciben los hoteles hablan de la limpieza textil

El verano de 2025 se perfila como uno de los más intensos para el turismo en España. Las previsiones de ocupación hotelera alcanzan cifras cercanas al 90% en enclaves clave como Islas Baleares, Costa del Sol, Costa Blanca o la Costa Dorada, según datos del INE y diversas asociaciones del sector. Este escenario de alta demanda, sostenido por un aumento del +9,3% en el gasto turístico y del +10,1% en pernoctaciones en el primer cuatrimestre del año, plantea un desafío operativo importante para la industria hotelera.

En este contexto, la gestión del textil cobra una relevancia crítica. Hablamos de sábanas, toallas, uniformes o textiles complementarios que forman parte del día a día de cualquier establecimiento, y cuya disponibilidad y estado inciden directamente en la percepción del cliente. La experiencia del huésped no se limita al trato o a la ubicación: la limpieza, la comodidad y el aspecto del entorno inmediato son factores que se valoran, y reseñan, cada vez más.

El textil, clave en la reputación del sector hotelero

Según datos de ReviewPro, el 55% de las valoraciones positivas mencionan directamente la limpieza de la ropa de cama, mientras que 4 de cada 10 críticas negativas apuntan a deficiencias en este ámbito. Una sábana mal presentada o un error en la entrega puede desencadenar una reacción en cadena: insatisfacción, impacto en la puntuación online y pérdida de reservas futuras.

Ante esta realidad, cada vez más alojamientos revisan su planificación textil antes del verano. La logística tradicional ya no basta: se requieren sistemas que permitan anticipar, adaptar y responder a los picos de ocupación. La trazabilidad, la flexibilidad operativa y la eficiencia en los tiempos de respuesta se convierten en elementos estratégicos.

En este escenario, ILUNION TextilCare, perteneciente al Grupo Social ONCE, se ha consolidado como uno de los operadores de referencia en el sector. Con más de 30 años de experiencia, una red de 45 plantas en España y presencia internacional en Portugal y Colombia, la compañía colabora con destacadas cadenas hoteleras, entre ellas Barceló y NH. En el último ejercicio, procesó una cifra récord de ropa de 242.960 toneladas, que evidencia la dimensión y capacidad operativa de su modelo, con previsiones de crecimiento sostenido para el verano y cierre de año.

Para hacer frente al incremento de la demanda en temporada alta, ha puesto en marcha medidas específicas como:

  • Refuerzo de la red logística estacional, con planificación por zonas turísticas y tramos de ocupación.
  • Sistemas de trazabilidad en tiempo real, que permiten controlar el flujo de textil desde la recogida hasta la entrega.
  • Producción flexible, ajustada a la localización, tipología del establecimiento y comportamiento histórico de reservas.

A esto se suma una capacidad de anticipación basada en datos, que permite prever picos de actividad con semanas de antelación, optimizando la asignación de recursos y reduciendo el margen de error en los momentos críticos.

Este enfoque se enmarca en un modelo que integra criterios económicos, sociales y ambientales. En el caso de ILUNION TextilCare, esto implica generar empleo para personas con discapacidad, contribuir al desarrollo de zonas rurales y apostar por una gestión más inclusiva y responsable, alineada con el propósito compartido de construir un mundo mejor con todos incluidos.

En periodos de máxima ocupación, el textil deja de ser un detalle silencioso para convertirse en un indicador directo de excelencia operativa. Prepararse no es opcional: es la única forma de asegurar que, pese a la presión, cada habitación esté lista para ofrecer su mejor versión.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.