El 81% de los ejecutivos considera que los viajes de negocios son esenciales para la empresa

El 81% de los ejecutivos considera que los viajes de negocio son esenciales para sus compañías, según el informe elaborado por J.D. Power y Tourism Economics que revela que por cada dólar invertido en viajes de negocios (unos 0,90 euros), las empresas obtienen un retorno cercano a los 6 dólares (5,5 euros) en términos de ingresos.

El estudio de Oxford Economics, que abarca 26 años y 14 industrias subraya la importancia de mantener la presencialidad en las reuniones de negocio, especialmente en un contexto donde el teletrabajo ha ganado terreno.

Además, un análisis de Harvard Business Review subraya que las peticiones realizadas cara a cara son 34 veces más efectivas que las enviadas por correo electrónico, lo que refuerza el valor de los encuentros presenciales.

Carlos Martínez, CEO de Consultia Business Travel, destaca que la necesidad de reuniones presenciales y la cohesión de equipos, tanto a nivel nacional como internacional, crecerá en un entorno de teletrabajo y desacople global.

Para apoyar esta tendencia, Consultia Business Travel ha desarrollado Destinux, un software que digitaliza y automatiza la gestión de los viajes corporativos, manteniendo el trato personalizado de un asistente de viajes.

"La presencialidad en las reuniones es clave para el éxito empresarial. No hay sector que no dependa de los viajes profesionales para avanzar en sus objetivos. Una reunión en persona vale más que mil correos", concluye Martínez.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.