El cacao y el chocolate registran una facturación de 1.708,1 millones al año (generando 6.520 puestos de trabajo)

Aunque España está por debajo del promedio europeo en el consumo de chocolate, la facturación de este dulce alcanza los 1.708 millones de euros (25,3% del total del dulce), según los datos del Informe Anual 2022 elaborado por Produlce.

Estas cifras impulsan el empleo del sector y muestran que detrás de la producción de chocolates y cacao hay una fuerte consolidación del empleo estable entre los más jóvenes. Esta categoría, que genera actualmente 6.520 puestos de trabajo, se ha convertido en la categoría más empleadora del dulce, con una cuarta parte del total del sector. En 2022 destacó especialmente el incremento en el porcentaje de contratos indefinidos entre los más jóvenes, que pasan de un 60% a un 69%. Por su parte, el empleo femenino ya es mayoritario en la categoría, con un 59% del total.

En cuanto a las exportaciones, esta categoría se encuentra en tercera posición del total de la industria del dulce con 498 millones de euros. Francia, Portugal y Reino Unido se consolidan como primeros destinos de estas exportaciones y el mercado de Alemania asalta la cuarta posición del ranking con un importante crecimiento que eclipsa el también espectacular incremento de las exportaciones a Italia, que cae al quinto puesto. El resto del top ten también muestra crecimientos, con Marruecos, Países Bajos, Bélgica, Suecia y Estados Unidos también presentes en la tabla.

El Informe de Produlce también revela que, de media, cada español consume 5,5 kilogramos de cacao y chocolate al año, un 30,1% del total del sector. Este dulce, que con el paso de los años se ha consolidado como un producto artesanal con una clara apuesta innovadora, lo consumimos de diferentes maneras. En la mayoría de los casos, un 35,2%, optamos por la tableta de chocolate, la de siempre, pero en un 22,4% también nos decantamos por tomarlo soluble o a la taza. Su consumo en forma de bombón supone el 18,2%, y en formato snack el 12,2%. El restante 12% lo tomamos como crema de untar.

“Estos datos demuestran que el cacao sigue presente en nuestras vidas y que se incrementa en esos momentos en los que celebramos o nos tomamos un respiro”, destaca Produlce. 

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.