El Club de Exportadores valora las medidas antiaranceles adoptadas y anima a diversificar mercados

El Club de Exportadores e Inversores Españoles ha valorado este jueves de forma positiva las medidas adoptadas por el Gobierno en el real decreto-ley de medidas para hacer frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos, especialmente el incremento del límite anual de operaciones con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), que pasa de 500 a 700 millones de euros, y la ampliación del techo de cobertura de CESCE hasta los 15.000 millones de euros.

Para el presidente del Club de Exportadores, Antonio Bonet, estas medidas constituyen una "buena noticia" para el tejido empresarial español porque amplían el apoyo financiero disponible para que las empresas puedan financiar sus proyectos de expansión internacional, lo que les permite competir con mayor solvencia en mercados cada vez más exigentes.

Además, la organización valora la ampliación del techo de cobertura de CESCE, que ofrece una mayor protección frente a riesgos de impago y contingencias políticas, aportando la seguridad necesaria para que las empresas afronten con confianza operaciones en mercados complejos o de alto riesgo.

Para Bonet, la política arancelaria de Donald Trump va a provocar una mayor competencia en los mercados internacionales (para compensar la menor demanda que tendrá EEUU), por lo que ha abogado por aumentar las medidas de apoyo a los exportadores españoles para que no pierdan cuota de mercado.

A su juicio, ambos instrumentos, el FIEM y la cobertura por cuenta del Estado de CESCE, son herramientas "clave" para sostener la internacionalización de la empresa española en un contexto de incertidumbre comercial y su refuerzo llega en un momento "oportuno", como respuesta a los efectos adversos que pueden derivarse del giro proteccionista de la política comercial de Estados Unidos.

Para el Club de Exportadores, el incremento de estos instrumentos facilita la diversificación de mercados, permitiendo a las empresas reducir su dependencia de destinos tradicionales y fortalecer su resiliencia frente a cambios bruscos en el comercio internacional.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.