El Consell duplica el número de entidades beneficiarias de las ayudas para la mejora de la gestión de las áreas industriales

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha concedido 934.523,05 euros a un total de 49 entidades gestoras y asociaciones empresariales de áreas industriales de la Comunitat Valenciana con el objetivo de potenciar la gestión y los servicios en estos espacios clave para el desarrollo económico y la creación de empleo.

Cabe destacar que el número de entidades beneficiarias en 2025 se ha duplicado respecto al ejercicio anterior, en el que se concedieron subvenciones a 25 organizaciones por valor de 294.000 euros.

Esta línea de ayudas, cuya concesión se ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), se enmarca en la Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana 2024-2028, impulsada por el Consell para modernizar la industria y promover su transformación hacia un modelo más moderno, innovador y sostenible.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha destacado “el firme compromiso de las Entidades de Gestión y Modernización (EGMs), así como de las asociaciones empresariales, por seguir promoviendo el desarrollo y mejora de las áreas industriales para convertirlas en entornos cada vez más competitivos y sostenibles”.

Asimismo, ha resaltado la apuesta de la Generalitat “por optimizar la gestión de los parques empresariales y por reforzar su papel como ejes vertebradores del crecimiento económico y territorial de la Comunitat Valenciana”.

Marián Cano ha subrayado los “excelentes resultados” de la convocatoria de subvenciones del Consell, en la que se ha registrado un notable incremento tanto en el presupuesto asignado, como en el número de solicitudes recibidas y de ayudas finalmente concedidas y que reflejan el creciente interés de las entidades gestoras y del tejido empresarial.

Ampliación del presupuesto

En este sentido, ha hecho hincapié en el esfuerzo inversor de la Conselleria que ha ampliado el presupuesto inicial de la convocatoria, que partía con una dotación de 500.000 euros, hasta alcanzar los 945.000 euros, “con el objetivo de atender al mayor número posible de entidades beneficiarias y dar respuesta a la demanda registrada”.

Del total de proyectos que han recibido ayudas, 10 corresponden a Entidades de Gestión y Modernización de la provincia de Castellón, con una inversión total de 154.351,94 euros. En la provincia de Alicante se han apoyado 10 iniciativas, que han recibido un total de 273.299,91 euros; y 506.871,20 euros se han destinado a proyectos impulsados por 29 organizaciones de Valencia.

Entidades y asociaciones

De esta manera, en la provincia de Valencia han resultado beneficiarias las EGMs de los parques empresariales Táctica, Fuente del Jarro y València Parc Tecnològic de Paterna; Juan Carlos I y Norte de Almussafes; El Pla y Partida Materna de Alzira; Cotes y Pepe Miquel de Algemesí; PLV y Horno de Alcedo de València; Codonyers de Picassent; AEPIR de Rafelbunyol; Alcodar y Benieto de Gandia; Parc Sagunt;  Jaume I de Albalat de la Ribera; Aeroport de Manises, así como las EGM Alfara del Patriarca y Moncada 2.

Del mismo modo, recibirán ayudas la Asociación Empresarial de Catarroja, AECA; la Agrupación Comarcal de Empresarios de Alaquàs, ACE; la Confederación Empresarial de la Vall d’Albaida, Coeval; la Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre; la Asociación de Empresarios de Beniparrell, AEMBE; la Asociación del área industrial Nuevo Tollo en Utiel; la Asociación Empresarial AEMÓN; la Agrupación Empresarial de Algemesí, EMPAL y la asociación de usuarios del polígono industrial del Mediterráneo en Albuixech.

En la provincia de Castellón, se han concedido subvenciones a las Entidades de Gestión y Modernización de los polígonos Abastos-Collet de Benicarló; La Mezquita y El Belcaire de la Vall d’Uixó, SUPOI8 y Rambla de Almassora; Romeral Sur 14, Sur 13 y Nord 2 de Onda y a Torreta y Santa de l’Alcora.

Por su parte, en la provincia de Alicante han resultado beneficiarias las EGM de Finca Lacy de Elda; Las Atalayas, Aguamarga, Pla de la Vallonga y Ocaña Avanza de Alicante; El Pastoret de Monóvar; Les Galgues de Pedreguer, Cotes Baixes de Alcoi, La Granadina de San Isidro y Riodel de Mutxamel.

Actuaciones subvencionables

A través de las ayudas se subvencionarán diferentes actuaciones, según el tipo de beneficiario, relacionadas con la constitución de EGMs y también para impulsar la gestión avanzada de las áreas industriales, movilidad sostenible, eficiencia energética, economía circular, emergencias y seguridad industrial.

En materia de emergencias se incorpora por primera vez la implementación en el área industrial de sistemas de vigilancia y control de accesos, la realización de simulacros y la creación del coordinador de la gestión de las emergencias con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta de los parques empresariales ante situaciones de riesgo.

Otras novedades destacables son la creación de un canal de denuncias y malas prácticas en la gestión del área industrial, de un portal de transparencia y participación de las empresas y el uso de software específico para la gestión.

En todas estas actuaciones la cuantía de las ayudas oscilará entre el 50 % y el 100 % de los costes elegibles, con un importe máximo de 50.000 euros, frente a los 30.000 euros de 2024.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.