El Consell reclama al Gobierno que considere a la Comunitat Valenciana ‘hub’ estratégico del sector audiovisual en España

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha reclamado al Gobierno central que contemple a la Comunitat Valenciana como “hub estratégico del sector audiovisual en España” ante el riesgo de que las empresas y operadores autonómicos no puedan optar a los 1.500 millones de euros que ha anunciado el Ejecutivo para dinamizar la industria cinematográfica nacional.

Montes ha efectuado estas declaraciones durante la presentación en el Festival de San Sebastián de la oferta de la región, así como de la hoja de ruta de la Generalitat para impulsar este sector estratégico a lo largo de esta legislatura. La consellera ha estado acompañada por el clúster audiovisual valenciano.

Durante su intervención, la consellera ha lamentado que el Gobierno central minusvalore la relevancia de esta industria, después de que el último informe de impacto económico de los rodajes internacionales en España presentado por la Spain Film Commission este domingo, haya obviado a la Comunitat Valenciana como polo de atracción de producciones extranjeras.

Solo los platós de Ciudad de la Luz han albergado, desde su reactivación, un total de 13 rodajes, que han supuesto un impacto de 60 millones de euros, ha precisado la consellera, que lamenta la “marginación” que el Gobierno de España infringe a la Comunitat, en comparación con otros hubs autonómicos como, por ejemplo, el catalán, que recibirá 60 millones en ayudas directas del Estado.

Al respecto, Montes ha recordado que ya ha exigido al Ministerio de Hacienda la concesión de fondos estatales para costear la actualización de los medios técnicos de los estudios alicantinos, en lugar de los préstamos blandos ofrecidos a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y que el objetivo es acceder a la nueva línea de impulso de esta industria confirmada por el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante en el transcurso del Festival de San Sebastián.

“Aspiramos a ser beneficiarios de una parte importante de los fondos que se van a movilizar para la industria del cine y de la producción audiovisual en España”, ha apostillado.

Para la consellera, la Comunitat Valenciana “tiene la oportunidad de convertirse en el motor del sector audiovisual español” y para ello cuenta “con infraestructuras de primer nivel” como Ciudad de la Luz, “considerada por el director de cine Ridley Scott como los mejores estudios de cine del mundo”.

El apoyo de una industria auxiliar en auge, las excelentes conexiones ferroviarias y aéreas, los costes competitivos, las condiciones óptimas de seguridad y confort en las producciones, el clima privilegiado y la diversidad de escenarios naturales espectaculares elevan, a su juicio, la propuesta de la región a las grandes productoras internacionales.

Hoja de ruta del Consell

Con el fin de reforzar este hub audiovisual, Montes presentó también un programa de actuaciones del Consell, que parte de la creación de una marca única, 'Audiovisual Mediterranean HUB Region of Valencia', para “aglutinar toda la cadena de valor del sector en las tres provincias”, y que se desarrollará en un nuevo plan estratégico.

Entre otras acciones, la Generalitat impulsará una Film Commission público-privada para potenciar la promoción internacional y captar nuevas producciones, reforzará las ayudas e incentivos a rodajes en 2025 y diseñará un plan de formación adaptado a los desafíos tecnológicos actuales.

Además de crear una base de datos actualizada del sector y potenciar el liderazgo de las productoras valencianas en À Punt, se trabajará con la patronal hotelera HOSBEC para catalogar los alojamientos e infraestructuras disponibles. Al tiempo se crearán nuevos espacios de rodaje cinematográficos en emplazamientos diferenciales.

Asimismo, la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, y el director general de Proyectos Estratégicos, José Díez, han participado, junto a la consellera Nuria Montes, en una reunión previa con los representantes del clúster audiovisual valenciano que se han desplazado hasta San Sebastián.

Producciones con participación valenciana

Respecto a la participación valenciana en el Festival de San Sebastián, Tébar ha señalado que “nos encontramos en un momento muy esperanzador, en el que las productoras y los cineastas valencianos están demostrando un gran talento y una enorme creatividad”.

La secretaria autonómica de Cultura, acompañada por el director general del Institut Valencià de Cultura (IVC), Álvaro López-Jamar, ha mostrado su apoyo al audiovisual valenciano en la 72 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. “Estamos presentes en San Sebastián para dar apoyo a las producciones con participación valenciana que se proyectan en las diversas secciones competitivas y en el mercado del festival, pero también a los profesionales y las productoras del sector audiovisual valenciano que buscan acuerdos de producción, distribución y exhibición en uno de los principales eventos internacionales del cine”, ha señalado.

En la sección ‘Made in Spain’ se presenta ‘La casa’, dirigida por Álex Montoya y coproducida por Nakamura Films y Raw Producciones. ‘La casa’ cuenta con las ayudas a la producción del IVC y la participación de À Punt, ICAA y RTVE.

También se exhibirá ‘Saturno’, dirigido por el alicantino Daniel Tornero, producido por la alicantina Jaibo Films, con ayudas la producción del IVC y el apoyo de A Punt Mèdia, Filmin y el ICAA. Estas dos producciones fueron estrenadas en la pasada edición del Festival de Málaga.

En esta misma sección participa el largometraje de animación ‘Rock Bottom’ (2024), dirigido por la cineasta valenciana María Trénor, coproducido por Alba Sotorra, la alicantina Jaibo Films y la polaca G.S Animation, distribuido por Avalon, con ayudas a la producción del Institut Valencià de Cultura y la participación de À Punt. La película se estrenó en la pasada edición del Festival de Animación de Annecy.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

Grefusa se convierte en el patrocinador exclusivo de snacks de Roig Arena

Este acuerdo, de dos años de duración, refuerza la apuesta de Grefusa por estar presente en el mundo del entretenimiento y en los momentos de disfrute compartido. Porque si hay algo que define a la marca es su compromiso con acompañar a las personas en sus momentos de ocio, diversión y conexión. Y no hay mejor lugar para hacerlo que en un espacio como el Roig Arena, que será punto de encuentro de miles de personas que vibran con la música, el deporte y el espectáculo.

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 82 % para el mes de agosto

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para el mes de agosto del 81,91 %, 3,75 puntos superior al mismo mes de 2024. Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en las próximas semanas.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.