El Consorci de Museus duplica en el curso 2024-25 el número de docentes y centros educativos participantes en Red Planea, que une arte y escuela

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), retoma el curso Planea, Red de Arte y Escuela 2024-25, duplicando el número de centros educativos públicos y de docentes inscritos en toda la Comunitat Valenciana.

e esta manera, el CMCV llegará a 105 centros públicos frente a los 51 del curso anterior. Asimismo, 463 docentes participarán en el programa mientras que en el curso 2023-24 fueron 216. Por provincias, se han inscrito 50 centros educativos de Valencia, 31 de Castellón y 24 de Alicante.

En palabras de la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, “hemos aumentado este año los recursos para llegar a más centros educativos con el objetivo de implementar las prácticas artísticas en la escuela de manera transversal”. 

“Se trata de ofrecer más herramientas a niños y adolescentes que les permitan desarrollar sus capacidades creativas como parte del crecimiento intelectual y personal”, ha añadido Tébar.

El Centre del Carme de València ha acogido este fin de semana la presentación del inicio de curso de Red Planea 2024-25 a la que han asistido 216 docentes.

El equipo del programa Red Planea ha explicado a los profesores los recursos que llevan las distintas cajas, diseñadas por diferentes colectivos de artistas para realizar actividades que vinculan arte y escuela dentro de las aulas. 

Prácticas artísticas desde Infantil a Secundaria

Las propuestas de Planea, Red Arte y Escuela 2024-25 van dirigidas a alumnos de ciclos de Infantil, Primaria y Secundaria. Alrededor de 12.000 alumnos se beneficiarán de estos programas. 

Las temáticas giran en torno a temas que van desde el uso de los teléfonos móviles en la adolescencia, la acción humana y sus efectos en la naturaleza o el arte sonoro como vehículo para fomentar la escucha activa entre los más pequeños.

‘Sonido del barro’, de Gemma Luz Bosch, acerca al alumnado de Infantil al arte sonoro a través de juegos que fomentan la escucha activa y ofrecen nuevas formas de percibir nuestro entorno.

‘Escuela del garabato’, de Martín López Lam, invita a los niños y niñas del ciclo de Primaria a dejarse llevar por los trazos sin sentido y las manchas para crear historias y fomentar la imaginación.

‘100 años para un bosque de 100 años’ es el título de la propuesta de Forestería Urbana de Valencia (FUV), que pondrán en práctica los docentes de Educación Primaria. Se adentra en el mundo de los árboles como un elemento vivo no humano con el que todas las personas se relacionan de forma colectiva y personal.

Por su parte, ‘Adolescencia móvil’, de Julián Barón, explora la relación entre adolescentes y sus teléfonos móviles utilizando la creatividad y el diálogo grupal. A partir de la vulnerabilidad juvenil en un mundo digital en constante cambio, brinda un espacio para la expresión libre y auténtica.

‘Atlas del aire’, de Rotor Studio, va dirigida a alumnado de Secundaria para entender el reto de la salud día a día en los entornos urbanos, contaminados y condicionados por la acción humana.

‘Odiseamix’, de Ana Ramírez (Jade Tansa), invita a los adolescentes a convertirse en Dj’s y elaborar un mix de canciones relacionadas con una temática determinada.

La iniciativa 'Planea' está impulsada por la Fundación Daniel y Nina Carasso y se articula a nivel nacional a través de la mediación en diferentes comunidades. En el caso de la Comunitat Valenciana, está coordinada por el CMCV y se realiza en colaboración con la Universitat Politècnica de València (UPV).

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.