El Consorci de Museus ha seleccionat deu projectes per al seu programa de residències 'Cultura Resident'

El Consorci de Museus ha resuelto su convocatoria de residencias de creación 'Cultura Residente' con la selección de 10 proyectos de mediación cultural, investigación y producción artística que se desarrollarán durante la primera mitad de 2024 con una dotación total de 93,410 euros.

En esta nueva convocatoria tendrán lugar cuatro proyectos de investigación en la localidad de Castellón de la Plana, dos proyectos de mediación cultural en Valencia y cuatro proyectos de producción artística en la provincia de Alicante, distribuidos -dos en cada municipio- entre Alicante y Santa Pola, localidad que se une a la red de 'Cultura Residente' gracias a la colaboración del CMCV con el Museo del Mar.

Los proyectos recibidos para esta localidad debían tener relación con el contexto mediterráneo y sus desafíos en el presente como marco temático.

La convocatoria de 2024, publicada en octubre, ha contado con la concurrencia de un total de 238 proyectos, 48 en investigación (Castellón), 92 en mediación cultural (Valencia) y 98 para producción artística (67 Alicante y 31 en Santa Pola).

La convocatoria de mediación cultural es la que más ha crecido en participación, pasando de 55 proyectos en 2023 a 92, lo que supone casi el doble en esta edición. También crece en esta modalidad la habitual presencia de colectivos y asociaciones, ya que todos los proyectos seleccionados y en reserva son de autoría colectiva.

Por primera vez en su historia, 'Cultura Residente' ha contado con más proyectos de fuera de la Comunidad Valenciana y destaca una gran presencia de personas de otras comunidades autónomas, Latinoamérica y Europa, especialmente en la convocatoria de producción artística.

Las relaciones que establecemos con los retos del presente y la contemporaneidad son los ejes temáticos predominantes en este 2024, tratados desde lo mítico, lo ritual, lo onírico o la exploración de elementos de culturas pasadas y saberes ancestrales.

También abundan los proyectos relacionados con el agua y el contexto marítimo y fluvial, así como los dispositivos de ficción especulativa que acercan a un mayor -y mejor- cuidado y entendimiento del planeta, de los seres humanos y las diferentes realidades.

El perfil de los proyectos presentados es interdisciplinario y combina sociología, arquitectura, moda, diseño crítico o agricultura, entre otros, así como propuestas que abordan la corporalidad y que se sitúan a medio camino entre las artes vivas y las visuales.

"Con la convocatoria 'Cultura Residente' queremos impulsar nuevas miradas y voces, y abarcar tanto la producción artística como otros ámbitos relevantes de los procesos de creación contemporánea como son la investigación o la mediación y, a través de esta convocatoria, el Consorci de Museus teje una red de creación que vertebraría de norte a sur nuestro territorio", ha señalado el director artístico en funciones del Consorci de Museus, Vicente Samper.

Diez proyectos seleccionados

El Consorci de Museus ha seleccionado diez proyectos para desarrollar en diferentes puntos del territorio valenciano.

En Alicante, dentro del ámbito de producción artística y en colaboración con el Centro Cultural Las Cigarreras, se desarrollarán dos residencias de tres meses de duración, para las cuales se han seleccionado los proyectos 'Casa de tres llaves', de Tana Garrido (Portugalete, Bizkaia) y 'KÓSMESIS: la piel efímera', de Raquel Buj (Palencia).

La nueva sede del Museo del Mar de Santa Pola acogerá entre marzo y mayo la residencia de los proyectos 'CRYSTALIZADOR. Desvelando los flujos salinos del Vinalopó', del colectivo La Cuarta Piel (Alicante) y 'A 9327km de mi casa', de Beatriz e Héctor Millón (México - Valencia).

Dentro del ámbito de la mediación cultural se han seleccionado los proyectos 'Parkuir', de Maria Laudes y Guiu Gimeno (Alzira, Valencia), y 'El menú de la ciudad rural', de Irene Verdeguer Olmos e Irene Santamaria Aguilar (Guadassuar - L'Eliana, Valencia). Las residencias se desarrollarán en el Centro del Carmen Cultura Contemporánea (CCCC) con una duración de cinco meses.

En Castellón 'Cultura Residente', en colaboración con el Museo de Bellas Artes, ofrece residencias de investigación. Los proyectos seleccionados para la residencia de tres meses son 'Contemplar es augurar', de Bruno Delgado Ramo (Sevilla), 'Formaciones y deformaciones del agua', de Maria Vidal Soria (Valencia), 'Solo un dibujo', de Taxio Ardanaz Ruiz (Bilbao, Bizkaia), 'Arabogues', de Mar Navarro Llombart (La Vall d'Uixo).

Acerca de Cultura Residente

Impulsado por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), 'Cultura Residente' es uno de los programas de mayor tamaño y alcance a nivel nacional, dirigido a agentes vinculados a la creación contemporánea.

El programa apoya propuestas de experimentación e innovación en el ámbito de la creación y la producción intelectual y artística que estén en vías de investigación y requieran un impulso para su producción, o que trabajen en contextos o comunidades específicas.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.