El Consorci de Museus organiza 28 exposiciones con obra de más de 160 artistas para apoyar al sector creativo y a los artistas afectados por la riada

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana presenta una programación para 2025 centrada en el apoyo a la creación artística valenciana, en la recuperación del sector afectado por la riada y en la vertebración del territorio a través de 28 exposiciones con obra de más de 160 artistas, más de 20 programas públicos y la educación a través del arte.

La secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, ha presentado este viernes la programación junto al director-gerente del Consorci de Museus, Nicolás Bugeda. 

Tébar ha señalado que el apoyo a la “creación artística afectada por las consecuencias de la riada atraviesa toda la programación. En colaboración con las asociaciones de artistas AVVAC y de galerías LAVAC, el Consorci de Museus ha sido estos últimos meses una ventana de apoyo para los artistas. A través del programa Cultura Resident, ha trasladado más de 140 piezas dañadas a los almacenes del Centre del Carme donde han sido estabilizadas y evaluadas por expertos en conservación preventiva”.

La secretaria autonómica ha añadido que durante este 2025 “se continuará trabajando junto a asociaciones y artistas para colaborar en la recuperación del sector”.

En este sentido, Tébar ha destacado las muestras del Centre del Carme ‘La huella de la DANA en la práctica artística’ y la que reúne el proyecto ‘Salvem les fotos’, en colaboración con la Universitat de València (UV). 

Por otra parte, Tébar ha resaltado también que el artista Vinz Feel Free llevará, de la mano del Consorci de Museus, parte de su exposición ‘Principios’ a las zonas afectadas por la riada o la colección Carmen Thyssen, que hace un guiño a València y presta una serie de cuadros de su colección de artistas valencianos para poner el foco sobre València a través de una de las colecciones más importantes del país. 

Tébar ha concluido que la intervención mural del artista de Catarroja, Pedro Mecinas, para el claustro gótico del Centre del Carme inaugura esta programación bajo el lema ‘Alçar el vol junts’, “un mensaje que el Consorci ha hecho suyo y desde su sede se proyecta hacia el resto de la sociedad”, en relación a la recuperación de València.

Por su parte, el director-gerente del Consorci de Museus ha destacado que “uno de los principios fundacionales del CMCV es estimular el trabajo de artistas valencianos o relacionados con la Comunitat Valenciana”. 

Las exposiciones programadas, especialmente en el CCCC, buscan la mayor participación de artistas para apoyar al sector a través de muestras colectivas. “Sólo en el ámbito expositivo vamos a reunir la obra de más de 160 artistas, muchos de ellos afectados por la riada, a los que se suman los que participan en los proyectos educativos que se desarrollan en los museos y en más de un centenar de centros educativos de toda la Comunitat”, ha explicado.

En cuanto al Centre del Carme, este 2025 aunará diferentes miradas hacia la cerámica contemporánea, la ilustración, el videoarte y la tecnología, el diseño, el arte urbano o las fallas. La programación arranca este viernes con Pedro Mecinas, la próxima semana con El Bosque de Hugo Martínez-Tormo y, en marzo, con la exposición dedicada al trabajo del artista fallero José Santaeulalia, autor del diseño de la Falla del Ayuntamiento de este año.

Destacan la muestra de investigación ‘Pies de barro, corazón de porcelana. La cerámica del arte’, comisariada por José Luis Clemente, con obra de 33 artistas o la muestra también colectiva ‘Historia ilustrada de la pintura valenciana”, comisariada por Catalina Martín Lloris.

Asimismo, se podrán ver proyectos individuales que hablan sobre la discriminación racial, en la obra de Carlos Martiel; los peligros del cambio climático, en la muestra de Keke Vilabelda; la desmitificación del artista en la obra de Laura Palau (premi Alfons Roig 2024); los límites de la obra pictórica con Mavi Escamilla o la revisión a la trayectoria de Pepe Beas.

En el marco expositivo Bugeda ha recordado que “la red de museos que conforman el Consorci de Museus suma en sus programaciones la recuperación de figuras vinculadas a sus espacios, como la revisión de la obra de Pedro Orrente, Paolo de San Leocadio y Antonio Gisbert en los Museos de Bellas Artes de València, Castellón y Alicante, respectivamente. Además, se revisará la obra de Manuel Benedito en el Museo de la Ciudad de València”.

“Del mismo modo, el Consorci de Museus fortalece su sentido de red a través de colaboraciones que atienen a objetivos compartidos”, ha señalado Bugeda. Asimismo, el director-gerente ha destacado “la colaboración con la UV y la UPV con el regreso del proyecto PAM PAM! al Centre del Carme, entre otros, con las asociaciones AVVAC y LAVAC, la Fundación Chirivella Soriano, que cumple este año su XX aniversario, o las Fundaciones Hortensia Herrero y Daniel y Nina Carasso”. 

Además, Bugeda ha anunciado “la colaboración con grandes colecciones como la celebración en noviembre de la Bienal Castellano Comenge en el Centre del Carme”.

Programas públicos

En el marco de sus programas públicos, el Consorci de Museus ha programado o participará en más de 20 ciclos y festivales no sólo en el Centre del Carme sino también en distintas sedes en Castellón y Alicante. 

En el Centre del Carme se celebrará la segunda edición de ‘Claves para el cine’ y ‘Encuentros en el Carme’, que este año se dirigirá a la escena musical emergente. Se incorporan los ciclos ‘CCCConexions’ y ‘Arte y medio ambiente’. 

Se mantiene la colaboración con el Institut Valencià de Cultura con ENSEMS o Cinema Jove, entre otros eventos, con la Berklee Valencia, el Instituto Francés y participará en los festivales 10 Sentidos, DOCS Valencia, Festin, Russafa Escènica, Circuito Bucles, Migrats Dansa, Volumens y VIPA. 

Además, el Consorci de Museus mantiene su compromiso con la Feria MARTE y con la Nit de l’Art de Castellón y en Alicante con la experimentación artística de encuentros como ENSO o el festival Máquina en Las Cigarreras o el programa ‘El patio encendido: La Lonja’.

Educación

Por primera vez, el Consorci de Museus se hace cargo del programa educativo de tres museos en Castellón, en el EACC, en València, en el Centre del Carme y en el MACA y las Cigarreras de Alicante. A esto se suma la red PLANEA de prácticas artísticas en la escuela pública y el Máster PERMEA, organizado en colaboración con la UV. 

El director-gerente del Consorci de Museus ha destacado que “estos dos programas sumados al programa de residencias artísticas Cultura Resident, conectan a los centros de arte valencianos y a los artistas con otros contextos y saberes a nivel nacional e internacional lo que supone dar mayores oportunidades a la creación valenciana”. 

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.