El Festival de Jazz del Palau de la Música reúne en 15 conciertos de carácter internacional a 9 profesionales valencianos

La 26 edición del Festival de Jazz de València reunirá a artistas internacionales y valencianos que actuarán entre el 4 y el 30 de julio en el Teatro Principal de Valencia y en varios barrios y pueblos de la ciudad.

La presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, el director del Palacio, Vicent Ros, el director musical Daniel Abad y el asesor artístico del Festival, Enrique Monfort, han presentado hoy cartel de este festival “con un buen número de Grammys y nominaciones”. De los artistas internacionales han destacado la presencia de “leyendas” del jazz como el bajista Dave Holland (4 julio), que no visitaba el festival desde 1999 y que este año llega con su nuevo cuarteto.

“Es miembro destacado de una generación que contribuyó al hecho de que el bajo de jazz pasará del swing y postbop a la modernidad”. También han resaltado la actuación del pianista Monty Alexander, que debuta en el Festival (5 julio), “alcanzando una amplia gama del jazz y de Jamaica: el cançoner americano y el blues, el gospel y lo bebop, el calypso y el reggae”.

El grupo lituano Dainius Pulauskas Group (8 julio) también debuta en el festival, al igual que Kurt Elling (11 julio); y vuelven la vocalista Dianne Reeves (9 julio), y el saxofonista Kenny Garrett (12 julio).

El jazz valenciano estará presente con la Orquesta de Valencia junto con el pianista Albert Sanz, bajo la dirección de Daniel Abad (7 julio).

Presentan la versión sinfónica de “La espuma de mar”, “un proyecto muy personal e intimista de Sanz”. Así mismo, el pianista Alex Conde participará en el Festival con Los Indultados (6 julio) para ofrecer “un proyecto de fusión de flamenco y jazz”.

Por otro lado, el guitarrista valenciano Ximo Tébar vuelve con el cantante brasileño Gladston Galliza (8 julio), “para fusionar los ritmos y armonías de Brasil y el Mediterráneo”.

Además vuelve el Seminario Internacional de Jazz del Palau de la Música, organizado por Sedajazz, que llega a su XXIII edición y que se desarrollará del 27 al 30 de junio. Está dirigido a estudiantes y músicos y músicas profesionales de Jazz que podrán asistir a Máster Clases de diferentes materias, jam sesiones y otras actividades complementarias. Este año las actividades también se realizarán en la sede del colectivo Sedajazz.

Jazz en los Barrios y Pueblos de Valencia

No faltarán tampoco los conciertos gratuitos y al aire libre del ciclo “Jazz en los barrios y Pobles de València”, que este año se desarrollarán desde el 15 al 30 de julio, y que empezarán todos a las 21.00 horas.

  • Sedajazz Kids *Band inicia el ciclo en la plaza de la Reina (15 julio)

  • Arahi Martinez Latin Quinteto en el Parc Central (16 julio)

  • Joan Soler Quintet en la Casa Museo Blasco Ibáñez (22 julio)

  • Valmuz en el pueblo El Palmar (23 julio)

  • Le Dancing Pepa Swing Band en el Pac Urbà de Malilla (29 de julio)

  • Llena 79 Salsa Orchestra en la plaza de Patraix (30 julio).

La presidenta Gloria Tello ha explicado que “se trata de una programación con una gran variedad de estilos como el jazz clásico, el contemporáneo, el de fusión y con una poderosa presencia vocal”.

“Un festival con figuras internacionales de primer nivel que reúnen 11 Grammys y 44 nominaciones, y grandes profesionales valencianos, puesto que de 15 conciertos, 9 cuentan con profesionales de nuestra tierra”. “Volveremos a extender el festival por los barrios y Pobles de Valencia, para seguir acercando el jazz valenciano a la ciudadanía”, ha añadido.

Vicent Ros ha repasado el cartel y ha puesto en valor el “carácter formativo y didáctico del festival, del Seminario Internacional de Jazz y del ciclo Jazz a los barrios y Pobles de Valencia”. Por último, Enrique Monfort ha destacado “la presencia de la Orquesta de València como carácter troncal del festival”.

Todos los conciertos de interior empezarán a las 20.00 horas y los precios oscilarán entre los 5 y 35 euros. La excepción es el concierto del día 8 de julio, el de Dainius Pulauskas Group que se celebrará a las 12.00 horas.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.