El gasto de los usuarios en 'apps' se disparó en 2024 y el entusiasmo por la IA potencia el consumo

El gasto de los usuarios en aplicaciones móviles alcanzó los 150.000 millones de dólares (143.690 millones de euros al cambio actual) en 2024, lo que supone un aumento del 13% interanual, mientras que la ola de entusiasmo por la Inteligencia Artificial (IA) provoca un aumento significativo en el tiempo de consumo de las mismas, según datos del informe anual 'State of Mobile', publicado este miércoles por el proveedor de datos de economía digital Sensor Tower.

Los hallazgos de este estudio muestran que, por cuarto año consecutivo, el crecimiento del gasto de los consumidores en aplicaciones no relacionadas con juegos superó al de las aplicaciones de juegos, con un aumento de casi 14.000 millones de dólares (13.410 millones de euros) en las primeras durante 2024 (25% de crecimiento interanual).

El 'streaming' de cine y televisión (11.900 millones de dólares) y las redes sociales (11.700 millones de dólares) fueron, con un margen considerable, los dos subgéneros más grandes por gasto.

Por su parte, la irrupción de la IA generativa llevó a los consumidores a gastar cerca de 1.100 millones de dólares (un incremento del 200% interanual) en aplicaciones como ChatGPT, Google Gemini y Doubao, con un crecimiento a un ritmo que podría catapultar a este subgénero al top 10 por gasto de los consumidores en solo un año. "Los chatbots de inteligencia artificial fueron los grandes protagonistas de 2024", reitera el informe.

El tiempo dedicado a aplicaciones de IA como Character AI y ChatGPT estuvo a punto de alcanzar los 7.700 millones de horas, y las aplicaciones que mencionan IA fueron descargadas 17.000 millones de veces, lo que subraya el creciente interés de los consumidores por contar con funciones de IA al alcance de sus manos.

Más consumo pese a la leve caída de descargar

"Las aplicaciones continúan captando la atención de los consumidores, particularmente en las categorías fuera de los juegos. A medida que los consumidores pasan más tiempo en dispositivos móviles, se sienten mucho más cómodos realizando compras desde sus dispositivos", ha afirmado Oliver Yeh, director ejecutivo y cofundador de Sensor Tower, pese a que el informe reconoce una caída del 1% en descargas de aplicaciones en 2024, situándose en 136.000 millones.

El directivo explica que las aplicaciones han ajustado sus estrategias de monetización para aprovechar esta creciente atención, encontrando formas innovadoras de optimizar y mejorar la experiencia digital de los consumidores. "De cara al futuro, esperamos ver más aplicaciones que experimenten con la inteligencia artificial, descubriendo formas novedosas y creativas de incorporar esta tecnología", ha apostillado.

Aunque el informe señala indicios de fatiga digital entre los consumidores en categorías principales de aplicaciones como las de 'streaming', donde el compromiso está experimentando un leve retroceso respecto a máximos recientes, también destaca el éxito de las aplicaciones que mejoran la experiencia presencial del cliente.

Muchas de las categorías de mayor crecimiento conectan a los usuarios a través de diversos dispositivos o con sus experiencias presenciales. Las aplicaciones de Alimentos y Bebidas experimentaron un crecimiento acelerado en descargas (+8,5% interanual) y en número de sesiones (+9,2% interanual) a medida que más empresas integran estas aplicaciones en el proceso de compra de los clientes.

El club de los 1.000 millones de dólares

El informe también destaca que cuatro juegos y una app, Last War, Whiteout Survival, Dungeon & Fighter, Brawl Stars y WeTV, han ingresado en el 'club de los mil millones de dólares', al superar esta cifra en gasto de los consumidores en un año.

El documento también hace hincapié en el papel de las aplicaciones a la hora de facilitar los servicios financieros: "Impulsadas por la popularidad de las billeteras digitales y la banca móvil, las aplicaciones financieras mantuvieron un crecimiento interanual de doble dígitos en tiempo de uso y se acercaron a los 7.500 millones de descargas, lo que supone un incremento del 8% interanual".

Por último, destaca que las 'apps' de criptomonedas ganan atractivo global, con Binance (6.º) y Tonkeeper (9.º) entre las diez aplicaciones de finanzas más descargadas en 2024, así como el impacto de las plataformas de comercio electrónico chinas, entre las que destaca Temu y SHEIN, tras registrar una importante expansión y aumento de descargas en Europa, América Latina y Asia.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.