El gasto medio online de los españoles en productos de belleza asciende a 66 euros (y no para de crecer)

Sí 2020 supuso un salto en el comercio electrónico a raíz de la pandemia, el sector no ha parado de crecer desde entonces, convirtiéndose en un canal clave, especialmente para la compra de productos de belleza. Actualmente, el gasto medio online anual realizado por los españoles es de 66 euros, según un análisis del mercado de ecommerce realizado por Kantar para Clearpay.

El trabajo confirma que con una situación económica que afecta al consumo y a las expectativas de futuro, los consumidores buscan más contención y control de sus presupuestos; un 68% prefiere controlar sus gastos, ahorrar y prevenir, mientras un 65% se lo piensa más que antes a la hora de hacer un gasto extra.

La gestión del presupuesto y la forma de pagar han cambiado y es que solo el 2,6% de los consumidores españoles paga con transferencia bancaria compras de moda y belleza online y solo el 1,7% lo hace a plazos con intereses. Al final, esto muestra que para las compras habituales con gastos bajo-medios, se busca una experiencia de compra simplificada y se huye de las financiaciones con intereses.

“El consumo responsable combina decisiones de compra sostenibles y basadas en una planificación de compra estable, y ese es el tipo de consumo hacia el que apuntan las nuevas generaciones y que nosotros queremos promover”, comenta Beatriz Velarde, Country Manager de Clearpay en España.

El perfil de consumidor también ha cambiado, ahora tiene nuevas sensibilidades y busca alternativas ante las restricciones presupuestarias. La conciencia por el cuidado, no solo propio, sino hacia lo que nos rodea aumenta, y el consumidor español adopta actitudes y comportamientos orientados a un consumo cada vez más sostenible. Un 54% intenta tomar medidas para mejorar su bienestar emocional y mental, y a un 63% le gusta cuidarse por dentro y por fuera. Del mismo modo, el 52% cree que comprar ropa de segunda mano es una forma de cuidar el medio ambiente y el 26% a menudo compra productos de belleza con envase rellenable.

Además, los compradores con más relevancia en el negocio online, en los sectores de moda y belleza, tienen entre 35 y 54 años. De hecho, los consumidores con más de 55 años ganan relevancia frente a los más jóvenes. Entre todos ellos, el BNPL, el método de pagos aplazados sin costes, sigue ganando terreno y se sitúa ya como el tercer método de pago escogido, solo por detrás del pago con tarjeta y de otros sistemas de pago sin aplazamiento.

El shopping journey de los consumidores españoles también ha cambiado. Crece el interés por estar informado de las últimas tendencias a través de Internet y aumenta la consulta de las páginas webs de sus tiendas favoritas, se haga o no la compra en la web.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.