El Gran Hotel Peñíscola reduce costes operativos en más de 87.000 euros tras digitalizar sus servicios internos

El establecimiento ha implantado la GuestApp de Hoteligy. Se trata de una estrategia digital con un 84 % de adopción y un retorno del 1364 % que automatiza reservas y libera al personal de tareas repetitivas.

Mano sosteniendo un celular en la mano

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.Peñíscola, 20 de mayo de 2025 – El Gran Hotel Peñíscola ha logrado reducir en más de 87.000 euros sus costes operativos anuales tras la implantación de la GuestApp, una solución tecnológica desarrollada por Hoteligy para la gestión digital de servicios internos. La herramienta ha permitido automatizar más de 4.800 horas de trabajo manual durante el año 2024, lo que equivale a la carga de trabajo de más de dos empleados a tiempo completo.

El sistema, de uso exclusivo para los huéspedes del hotel, ha sustituido procesos anteriormente gestionados por el personal de recepción, como la reserva de servicios en spa, restaurante o actividades de animación. Esta automatización ha facilitado una reasignación del personal hacia tareas de mayor valor añadido, según señala la dirección del establecimiento.

El proyecto ha obtenido un retorno sobre la inversión del 1.364,8 %, con una adopción del 84 % por parte de los clientes durante su estancia. La clave, según el equipo directivo del hotel, ha sido la integración progresiva de la herramienta en todos los puntos de contacto con el huésped, incluyendo el envío previo al check-in y soporte mediante tutoriales explicativos.

Francisco J. Ribera, director del Gran Hotel Peñíscola, afirma: “Como clientes y usuarios de la GuestApp de Hoteligy, hemos experimentado una notable mejora en la programación y gestión de nuestros servicios, especialmente en las áreas de restauración y wellness. La plataforma nos ha permitido optimizar la reserva anticipada de experiencias, facilitando a nuestros clientes la planificación de sus visitas con comodidad y eficacia. Además, el sistema de control de accesos integrado ha mejorado significativamente la organización y el flujo de personas en nuestras instalaciones, ofreciendo una experiencia más ágil y segura. Destacamos también la gestión centralizada que proporciona Hoteligy, permitiéndonos tener un mayor control operativo y una mejor comunicación con nuestros usuarios. En definitiva, Hoteligy se ha convertido en una herramienta clave para elevar el nivel de servicio y eficiencia en nuestro día a día.”

Desde Hoteligy, su CEO Nestor Toledo Díaz subraya “el caso del Gran Hotel Peñíscola pone de manifiesto el potencial de ahorro operativo que puede suponer la automatización en hoteles del segmento vacacional, siempre que se acompañe de una estrategia de implantación clara y enfocada en la experiencia del usuario”.

La GuestApp es una solución web sin descarga, actualmente implantada en más de 500 hoteles en Europa y Latinoamérica, que permite centralizar la gestión de servicios, información y comunicación con el cliente a través de una única plataforma digital.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.