El Institut Valencià de Cultura invierte más de 250.000 euros en la rehabilitación del Museu de Belles Arts de Castelló y reabre su biblioteca

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación, a través del Institut Valencià de Cultura, ha invertido más de 250.000 euros en diversas obras de rehabilitación del Museu de Belles Arts de Castelló. 

El centro museístico se vio afectado por filtraciones de agua tras un periodo de intensas lluvias en la ciudad de Castelló de la Plana. A consecuencia de las precipitaciones, parte del suelo del Museu, formado por tablones de madera, sufrió graves desperfectos. Las zonas más afectadas fueron el vestíbulo, sala de exposiciones temporales y la biblioteca. 

El centro adaptó sus instalaciones a la nueva situación acondicionando una entrada provisional de acceso del público, acometiendo obras de urgencia en la sala temporal de exposiciones y el cierre temporal de la biblioteca. 

El director general del Institut Valencià de Cultura, Álvaro López-Jamar, acompañado de la delegada territorial del IVC, Nuria Felip, han visitado las instalaciones coincidiendo con la reapertura de la biblioteca y tras finalizar todas las obras de acondicionamiento. 

López-Jamar ha destacado la inversión realizada en el Belles Arts de Castelló y ha señalado que las obras acometidas “eran fundamentales para el funcionamiento diario de las instalaciones y mantener todas las dependencias para el uso público”. 

Asimismo, el director general del IVC ha recordado que las obras se han realizado intentando “afectar lo menos posible a la actividad del centro, si bien es cierto que en algunos espacios como en la biblioteca a las obras acometidas se han sumado cambios de personal. Una vez ya solventados, reabrimos las instalaciones al completo”. 

Jamar ha detallado que además de cambios de entarimado u obras de saneamiento “en el claustro se han realizado trabajos de impermeabilización para evitar futuras filtraciones y se ha dotado al recinto de nuevos elementos decorativos”.

Por ello, ha mostrado su satisfacción por “reabrir la biblioteca del Museu que es muy utilizada por estudiantes que encuentran en estas instalaciones un espacio perfecto y agradable para sus estudios”.

El fin de las obras permite reabrir la biblioteca en su horario habitual de martes a jueves, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas; y viernes y sábados de 10.00 a 14.00 horas.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.