El Ivace convoca las ayudas de 2024 para la mejora y modernización de áreas industriales (con un presupuesto de 32 millones de euros)

El Ivace, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha convocado nuevas ayudas directas destinadas a la mejora y modernización de áreas industriales de la Comunitat Valenciana correspondientes al ejercicio 2024 con un presupuesto de 32 millones de euros.

La convocatoria de subvenciones, publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, DOGV, establece tres líneas de actuación: una para las localidades en riesgo de despoblación dotada con 1 millón de euros, otra de 11 millones de euros para aquellos proyectos de ayuntamientos que tengan constituida una Entidad de Gestión y Modernización, (EGM), en sus áreas industriales a fecha 31 de diciembre de 2023, y una tercera línea de 20 millones de euros dirigida  al resto de municipios de la Comunitat Valenciana.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha asegurado que con estas subvenciones “seguiremos impulsando e incrementando la calidad de nuestros espacios industriales para que sean el mejor lugar para el desarrollo empresarial”.

“Son una importante herramienta- ha continuado- para dotar a los parques empresariales de mejores servicios e infraestructuras, para incrementar su competitividad y modernizar su imagen y, en definitiva, de hacer de ellos la mejor tarjeta de presentación para la implantación de nuevos negocios y la atracción de inversiones”.

Montes ha recordado que la Generalitat contribuirá a hacer frente al fenómeno del despoblamiento que afecta especialmente a las zonas rurales la Comunintat Valenciana a través de una línea dirigida a la mejora de las áreas industriales de los municipios en riesgo de despoblación.

Asimismo, ha señalado que a través de la línea para áreas industriales con EGM constituida “se sigue poniendo en valor esta fórmula jurídica que está recogida en la Ley de Áreas Industriales y que está incrementando la competitividad de los parques empresariales y aumentando el valor de las empresas instaladas, a la vez permite mejorar sus infraestructuras y servicios básicos”.

Cabe señalar también que desde la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo se han recogido todas aquellas solicitudes planteadas por los distintos ayuntamientos para mejorar el procedimiento y la temporalidad de las ayudas, para poder incluirlas en la próxima convocatoria, sobre todo las que hacen referencia a aquellas localidades que cuentan con grandes áreas industriales.

Ayudas 2024

Las ayudas de 2024 consisten en una subvención de hasta el 100% de los proyectos de inversión para la mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en los polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos y están dirigidas a todos los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana.

Tal como establece la convocatoria, están dirigidas a proyectos y/o actuaciones anuales, ejecutables en el ejercicio 2024, es decir, los proyectos podrán haberse iniciado antes de la presentación de la solicitud de ayuda, pero sólo serán subvencionables los trabajos realizados desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2024.

Los proyectos deberán ejecutarse en un área industrial incluida en el Mapa de Suelo Industrial de la Comunitat Valenciana del Ivace y se llevarán a cabo en el marco de un desarrollo sostenible y de fomento de la conservación, protección y mejora del medio ambiente.

Plazo solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el próximo 12 de febrero de 2024. La tramitación tanto de la solicitud, como en general del procedimiento, será electrónica y requerirá que la entidad solicitante disponga durante todas las fases del procedimiento de certificado de representante de entidad emitido por la Autoritat de Certificació de la Comunitat Valenciana, o por cualquier entidad reconocida en la Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación establecidos en España, publicada en la sede electrónica del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Actuaciones subvencionables

Entre las actuaciones subvencionables destaca la obra civil para la traída total o parcial al polígono de servicios y /o infraestructuras como energía eléctrica, gas, fibra óptica, telecomunicaciones y agua que permitirá dar un mayor suministro a las empresas y la construcción de grandes infraestructuras que beneficien al área industrial como un apeadero ferroviario, puentes o creación de viales de acceso al parque empresarial.

Se subvencionará la adquisición de terrenos colindantes al área industrial para la ampliación de viarios, zonas verdes, aparcamientos y accesos, así como la implantación en el polígono o en terrenos colindantes de estación de servicio, centro polivalente, servicio de correos, oficinas bancarias, instalaciones para la práctica deportiva, centro de educación infantil, hotel y servicio de salud y restauración.

También se incluye la mejora en el suministro eléctrico, en el suministro de agua y la dotación o mejora del suministro de gas, la generación de energía renovable para todo el polígono, la implantación de algún sistema que permita la identificación correcta de los códigos LER (Lista Europea de Residuos) de los residuos generados, la creación de herramienta web con información del área industrial o la creación de un censo de empresas del polígono.

Del mismo modo, se subvencionará la mejora de la señalización de las calles y las zonas verdes, y la implantación de recorridos biosaludables, la mejora viaria mediante la habilitación de nuevos aparcamientos, aceras más amplias, nuevos accesos, pasarelas peatonales, ensanche de los viales y parking de camiones.

La adecuación de marquesinas para las paradas de autobús dentro del polígono industrial o en un radio de 300 metros y la creación o mejora de zona/puntos de recarga de vehículos eléctricos dentro del parque empresarial (incluidas bicicletas eléctricas y patinetes eléctricos) son también actuaciones subvencionables.

Asimismo, se incluye la ampliación o creación de depuradora, la obra civil que permita la implantación de fibra óptica, la vigilancia a través de circuito cerrado de televisión, la creación de carril bici, la mejora del alumbrado público, de la red contra incendios y del saneamiento separativo de las aguas residuales.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.