El Ivace organizó una misión inversa de 8 especialistas internacionales durante la séptima edición del festival DocsValència

Ivace Internacional ha organizado una misión inversa de productores y especialistas internacionales en producción que han viajado a València para conocer la oferta audiovisual valenciana durante la séptima edición del Festival DocsValència Espai de No Ficció. 

La misión inversa está integrada por especialistas procedentes de Uruguay, México, Estado Unidos y Países Bajos y entre ellos están presentes integrantes de jurados en festivales, asesores de proyectos en distintas áreas como distribución, financiación o coproducción, responsables de desarrollo de estrategias de comunicación, producción y asesoría de festivales internacionales.

Durante cuatro días, los once proyectos seleccionados participaron en intensas sesiones de talleres, asesorías y reuniones con los diversos especialistas invitados por IVACE Internacional El pasado jueves, 11 de mayo, presentaron su ‘pitch’ ante un jurado. Los especialistas brindaron galardones destinados a la internacionalización y producción de los proyectos participantes.

Entre las personas invitadas por el Ivace estuvieron Emiliano Mazza de Luca (Uruguay), director y productor de Pasaparola Films, además de ser asesor de desarrollo y campañas de impacto en diversos espacios de formación como Incubadora INCAA (Argentina), Plataforma Ib (México), Bolivia Lab (Bolivia), Good Pitch (México) o CineIndigenous (Estados Unidos).

Asimismo, participaron Inti Cordera (México), fundador de La Maroma Producciones y DocsMX en México, quien ha llevado a cabo un centenar de proyectos documentales, series y programas de televisión.

También estuvieron presentes Bruni Burres, asesora principal del Programa Documental del Sundance Institute, organización dedicada a apoyar y promover el cine independiente y las voces creativas en todo el planeta bajo el amparo de la meca del cine independiente.

Otra de las personas invitadas fué María Campaña, programadora de IDFA, International Documentary Film Festival Amsterdam, quien forma parte del Comité de Selección de MajorDocs y de la Corporación Cinememoria en Ecuador; y Esteban Vidal, de Warner Bros Discovery Latam, donde desarrolla contenido para HBO Max.

Asimismo, el festival valenciano cuentó con la participación de Hebe Tabachnik, programadora senior en los festivales internacionales de cine de Seattle (SIFF), de Palm Springs (PSIFF) y de Cartagena (FICCI); y Arizbeth Becerril, coordinadora del área de formación de DocsMX, encargada de la supervisión del programa de industria y formación del festival.

El festival DocsValència se celebró del 5 al 13 de mayo con proyecciones en diversas sedes de la ciudad, incluyendo los Cines Lys como sede principal, así como el Octubre Centre de Cultura Contemporània, la sala Rialto de la Filmoteca valenciana y La Nau Centre Cultural de la Universitat de València.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.