El Ivace sufragará el 70 % de la instalación de puntos de recarga eléctrica de particulares, autónomos y comunidades de propietarios

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Marián Cano, a través de Ivace Energía, otorgará ayudas económicas del 70 % del coste de la instalación de la infraestructura de recarga de vehículos eléctrico solicitada por particulares, autónomos, comunidades de propietarios y administraciones sin actividad económica.

Ivace+i Energía ha publicado hoy en el DOGV la convocatoria del programa Moves III 2025 del Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE), que en la Comunitat Valenciana llevará a cabo Ivace Energía, y cuyo objetivo es favorecer el despliegue de la infraestructura de recarga de uso público y privado.

Así pues, Ivace Energía subvencionará la implantación de infraestructura recarga de vehículos eléctricos por adquisición directa, incluyendo para comunidades de propietarios la preinstalación eléctrica para recarga. El presupuesto para favorecer el despliegue de la infraestructura de recarga asciende a 8,52 millones de euros.

Las ayudas en el caso de particulares, autónomos, comunidades de propietarios y administraciones sin actividad económica será del 70 %, incrementándose hasta el 80 % en el caso de municipios de menos de 5.000 habitantes.

Para las empresas la ayuda será de 35 %, aunque si se trata de medianas empresas la cuantía asciende al 45 % y, para las pequeñas, se sitúa en el 55 %. Además, si están ubicadas en municipios de menos de 5.000 habitantes, la ayuda se verá incrementada en un 5 %.

De esta forma, se puede solicitar ayuda para la instalación de un punto de recarga de cualquier potencia de uso privado en sector residencial, incluidas las viviendas unifamiliares, de uso público en sector no residencial (aparcamientos públicos, hoteles, centros comerciales, universidades, hospitales, polígonos industriales, centros deportivos, etc.).

Asimismo, también se respaldarán los de uso privado tanto en zonas de estacionamiento de empresas privadas y públicas, para dar servicio a su propia flota, como en zonas de estacionamiento de empresas privadas y públicas, para dar servicio a sus trabajadores y clientes.

Por otra parte, se subvencionarán los puntos de recarga de uso público en vía pública, ejes viarios urbanos e interurbanos y en la red de carreteras, siendo de especial interés la infraestructura de recarga en estaciones de servicio y gasolineras.

Además, en el caso de comunidades de propietarios, será subvencionable las canalizaciones necesarias para disponer de la preinstalación eléctrica y de servicio de comunicaciones para dotar de recarga inteligente a la recarga vinculada de vehículo eléctrico.

Hay que destacar que una de las barreras que existen para la electrificación del transporte es la escasa infraestructura de recarga para vehículo eléctrico, y, por tanto, se hace necesario establecer un programa de incentivos que permita un despliegue de dicha infraestructura en todo nuestro territorio.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.