El IVC, CaixaBank y la FSMCV convocan las becas CaixaBank que llegarán a 585 estudiantes de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana

El Institut Valencià de Cultura (IVC), CaixaBank y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) han convocado la décima edición de las becas CaixaBank, que están dirigidas al alumnado de la red de centros educativos de las sociedades musicales.

En esta décima edición, se beneficiarán un total de 585 estudiantes de 178 entidades pertenecientes a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV).

En concreto, este programa de becas, que para el curso 2023-2024 cuenta con una dotación económica de 255.000 euros, aportados por la entidad financiera, beneficiará a 185 alumnos de la provincia de Alicante, 363 de Valencia y 37 de Castellón, en una edición que ha recibido este año un total de 1.628 solicitudes.

La convocatoria anual de becas es una de las líneas del proyecto 'CaixaBank Escolta València', que tiene como principal finalidad fomentar entre los más pequeños el estudio de la música e incentivar a todo el alumnado a seguir sus estudios musicales con independencia de su condición económica.

Desde la puesta en marcha de la primera edición de este programa, en el curso 2014-2015, ya se han beneficiado un total de 7.685 estudiantes de música. CaixaBank ha invertido 3,2 millones de euros en el programa durante esta década, mostrando su compromiso con uno de los rasgos más identificativos de la cultura valenciana como es la música, y apoyando la importante labor educativa que desarrollan las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana, declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) por parte de la Generalitat , Manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial por parte del Gobierno de España y Recurso Turístico de primer orden.

Criterios de selección

Esta convocatoria de becas ha estado abierta a todo el alumnado de la red de centros educativos de la FSMCV matriculado para el curso 2023-2024. Como en ediciones anteriores, los estudiantes becados contarán con un importe individual máximo del 90 % del total abonado por la matrícula y las asignaturas de las que estén matriculados, con un límite de 500 euros por persona y beca.

Las bases de la convocatoria han sido realizadas atendiendo a criterios académicos, económicos y sociales con el objetivo de facilitar ayudas a las familias con menos recursos de la Comunitat Valenciana.

Respecto a las ratios económicas, se pone la atención a los niveles de renta del último ejercicio por parte de la unidad familiar, priorizando aquellas solicitudes con menores ingresos, al mismo tiempo que se incrementará la puntuación a las candidaturas que dispongan de una cuenta en CaixaBank.

Por último, en cuanto a los aspectos sociales, se tienen en cuenta circunstancias como si se requiere de desplazamiento a otra localidad para asistir a los estudios de música, si tiene alguna discapacidad o si pertenece a una familia numerosa o monoparental.

CaixaBank Escolta València

‘CaixaBank Escolta València’ es una iniciativa puesta en marcha en 2014 por CaixaBank, en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Institut València de Cultura (IVC), dirigida a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio.

Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; los concursos, festivales y ciclos de conciertos de orquestas de la Comunitat Valenciana; los ‘Premios al Talento musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la Llum’; y, l`Alqueria Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.