El mercado español de la perfumería vuelve a concentrarse con la fusión de Druni y Arenal (crean un gigante de 800 millones de euros en España)

“Esta asociación mejora de manera muy relevante los activos y competencias conjuntas de MC Sonae, Druni y Arenal”, destaca el grupo portugués. Los dos rótulos se mantendrán y Bernardo Casp, miembro de la familia propietaria de Druni, pasará a ser el consejero delegado del grupo. La sede se mantendrá en Carlet (Valencia), donde tiene su cuartel general Druni.

Druni, propiedad de la familia Casp, y Arenal, en manos de MC Sonae, han creado una joint venture que operará ambas marcas y con una facturación agregada de unos 800 millones de euros al año, según ha explicado Sonae en un comunicado remitido a Euronext.

MC Sonae aportará a la empresa conjunta su participación actual en Arenal, que asciende al 60%, así como una “importante inversión adicional”, detalla la empresa. La joint venture será controlada al 50% por la familia Casp y por MC Sonae a través de una hólding, en la que los accionistas fundadores de Arenal tendrán una participación minoritaria.

Sonae aportará una “importante inversión” a la ‘joint venture’, de la que controlará un 50%

En la dirección estará también José Casp y Rafael Marzán Vázquez, miembro de la familia fundadora de Arenal. “Esta operación se traduce en la creación de un operador de referencia en la Península Ibérica, en un segmento con alto potencial de crecimiento”, señalan desde las compañías. 

El cierre de esta transacción está sujeto a las aprobaciones de las autoridades de competencia y se espera que se materialice durante la segunda mitad de 2023. Los accionistas de Druni han contado con Cuatrecasas como asesores legales y con Deloitte como asesores de corporate finance. MC Sonae, por su parte, ha contado con el asesoramiento de King&Wood Mallesons.

MC Sonae es la filial del grupo portugués que controla Continente o la cadena de parafarmacia Wells, con 300 tiendas en Portugal. En 2018, la compañía compró el 60% de Arenal a Corpfin Capital. El resto del capital de la cadena sigue en manos de la familia Vázquez, que fundó la empresa en 1975 en Lugo.

La familia fundadora de Druni se pondrá al frente del nuevo grupo

Arenal está especializada en la distribución de perfumería, cosmética y parafarmacia y opera con una red de alrededor de setenta tiendas, ubicadas principalmente en el norte de España. La compañía facturó 192 millones de euros en 2022.

Druni, por su parte, está también especializada en perfumería, cosmética y parafarmacia y cuenta con una red de alrededor de 400 tiendas en España, ubicadas sobre todo en Valencia, Cataluña y Madrid. Fundada en 1987 por la familia Casp, actuales propietarios, facturó 575 millones de euros en 2022.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.