El precio de las capitales de provincia no deja de aumentar y sigue expulsando a los compradores a la periferia

Comprar una vivienda en un municipio del extrarradio es hasta un 50% más barato respecto a su capital más cercana, como en el caso de Barcelona, donde el precio medio de una vivienda de 90 m2 es de 437.121 euros, mientras que en otros municipios como Granollers o Sabadell no llega ni a los 270.000 euros.

“Este problema ha dejado de ser algo exclusivo de las dos grandes metrópolis de nuestro país y se ha trasladado a otras regiones de España, expulsando una parte importante de los potenciales compradores a la periferia”, explica el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.

La tendencia alcista en la que está envuelta el sector inmobiliario en España ha disparado los precios en las grandes capitales de provincia, provocando que, en casos como los de Madrid o Barcelona, comprar una vivienda en una ciudad periférica cercana llegue a ser hasta un 50% más barato, tal y como revelan desde el portal inmobiliario pisos.com.

Uno de los casos más notables es el de la Comunidad de Madrid, donde el metro cuadrado para un inmueble tipo de 90 m2 en la capital ascendió hasta los 5.907 euros durante el primer semestre de 2024. “Frente a esto, vemos como en una gran parte de municipios de la periferia y el área metropolitana, como Alcalá de Henares, Getafe, Móstoles o Torrejón de Ardoz los precios se sitúan alrededor de los 2.500 €/m2”, detalla el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.

No muy diferente es la situación en Cataluña: Barcelona alcanza un precio medio de 4.857 euros el metro cuadrado frente a los 2.232 €/m2 de Terrassa, los 2.411 €/m2 de Sabadell, los 2.391 €/m2 de Granollers o los 2.699 €/m2 de Badalona. Así, si en Barcelona el precio medio de una vivienda de 90 m2 es de 437.121 euros, en estos otros municipios no llega ni a los 270.000 euros.

“Este problema ha dejado de ser algo exclusivo de las dos grandes metrópolis de nuestro país, y se ha trasladado a otras regiones de España, expulsando a una parte importante de los potenciales compradores a la periferia”, comenta Font.

Algunas comparativas destacadas para comprar un inmueble de las mismas características serían las siguientes: Cádiz (265.437€) vs. Puerto Real (140.821€); Sevilla (225.891€) vs. Dos Hermanas (155.862 €); Las Palmas de Gran Canaria (226.925€) vs. Telde (137.826€); Alicante (222.782€) vs. Elche (77.596€) o Valencia (251.006€) vs. Manises (145.928€).
Un encarecimiento progresivo de los precios

Esta tendencia, sin embargo, puede tener un impacto negativo, advierten desde el portal inmobiliario, pues al desplazar la demanda a otras ciudades, con el tiempo estas sufrirán también una subida de precios de forma progresiva.

En el último año los precios aumentaron un 9,74% en Barcelona, pero también lo hicieron, incluso más intensamente, en El Prat de Llobregat (9,63%), Sabadell (10,79%) o Terrassa (10,84%). En Madrid capital la subida fue todavía mayor, ascendiendo hasta el 26,85% en términos interanuales. En la Comunidad Valenciana se observaron crecimientos considerables en Manises (17,44%) o Paiporta (32,44%).

“Una vez más, vemos como es necesario que las instituciones lleven a cabo medidas reales y políticas de vivienda efectivas para poder evitar la expulsión del mercado de la compraventa de los españoles. Si no se hace nada por aumentar la oferta disponible y la demanda sigue creciendo, el nivel de precios también lo hará, obligando a los compradores a buscar opciones cada vez más alejadas de su zona de interés”, sentencia Font.

 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.