El salario medio valenciano: 1.665 euros (+4,2% interanual, un nuevo máximo histórico)

El salario medio de la economía valenciana durante 2022 ha sido de 1.665 euros mensuales, alcanzando un nuevo máximo histórico. En comparación con la media de España, de 1.822 euros, el salario medio de la Comunidad Valenciana es un 8,6% más bajo. 

En 2022, este salario medio valenciano subió un 4,2% con respecto al año anterior. Este incremento equivale a una ganancia de 801 euros al año. A su vez, la remuneración media del conjunto de España aumentó un 4% con respecto a 2021. Por tanto, en este último año, el salario medio de la Comunidad Valenciana ha aumentado en mayor medida que la media nacional.

Sin embargo, si descontamos la variación de los precios al consumo, vemos que, en 2022, de media, el incremento del IPC en la autonomía valenciana fue del 8,5% con respecto al año anterior. Esta subida supuso un -4% en el poder adquisitivo de esta comunidad, que se traduce en 755 euros menos al año. Esta pérdida en el poder adquisitivo es igual a la del conjunto de España (-4%). 

Por sectores, en 2022 subió el salario medio para los tres sectores principales en la autonomía: Servicios presenta el mayor incremento con un +4,5%, seguido de la Industria con un +4,4% y la Construcción con apenas un +0,5%. 

A pesar de alcanzar estas cifras, los tres sectores exhibieron una retribución promedio inferior a la respectiva media sectorial del conjunto de España. La mayor diferencia es para la Construcción, cuyo salario promedio (1.511 euros) se encuentra un 13,7% por debajo de la media nacional (1.751 euros), que suponen 241 euros más al mes o 2.887 euros más al año. 

Al analizar la remuneración promedio de los distintos sectores de la economía en base a su poder de compra real entre 2017 y 2022, el salario medio en la Industria valenciana perdió un 4,7% en términos reales (ya que su aumento fue inferior al crecimiento de los precios al consumo). Es una pérdida del poder de compra 1,5 p.p. por debajo del deterioro del salario medio industrial del conjunto de España, que perdió un 6,3%. 

A su vez, la Construcción pierde un 8,5% de poder adquisitivo, 4,1 p.p. por debajo de la pérdida nacional del sector (-4,4%). Por último, Servicios gana un 0,3% y se encuentra en 1,7 p.p. por encima de la media nacional del sector (-1,4%).

The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, ha elaborado su IX Monitor Anual Adecco sobre Salarios, en el que, basados en datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral y de Eurostat, se analiza la remuneración media valenciana, desde diferentes perspectivas. 

De las distintas definiciones para referirse a los salarios, en este Monitor utilizamos la de salario ordinario bruto. Esta definición incluye los pagos de regularidad mensual antes de computarse las deducciones y retenciones correspondientes. Quedan excluidos, por tanto, todos los pagos no regulares (pagas extraordinarias, horas extras, atrasos, indemnizaciones, etc.). Utilizaremos datos medios anuales. La remuneración en la Comunidad Valenciana: de nuevo en máximo histórico, pero con un 4% menos de capacidad de compra 

¿Qué es The Adecco Group Institute?
The Adecco Group Institute es el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco. Tiene como fin ser una entidad referente en la sociedad española en materia de investigación y difusión de conocimientos relacionados con 5 pilares como son el empleo y las relaciones laborales, la salud y la prevención, la diversidad y la inclusión, el futuro del trabajo y la tecnología, y el talento y la formación. 
The Adecco Group Institute nace con la vocación de convertirse en un espacio de referencia común gracias al análisis del mercado de trabajo, ofreciendo contenido de calidad sin olvidar uno de los aspectos más importantes de nuestro día a día: el real time content, contenido en tiempo real sobre empleo y mercado de trabajo, adaptándose así a los nuevos tiempos y su inmediatez. Todo ello, acompañado de la experiencia y el conocimiento de una empresa líder en el sector de los Recursos Humanos como es Adecco. Si quieres más información sobre The Adecco Group Institute visita la página web: https://www.adeccoinstitute.es/ 

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.