El València Basket femenino ha ganado por primera vez la liga tras vencer en la final al ocho veces campeón de liga, el Perfumerías Avenida de Salamanca

El alcalde de València Joan Ribó, acompañado del concejal de Deportes, Javier Mateo, y otros miembros la cCorporación ha recibido al Valencia Basket femenino, que el pasado domingo se proclamó campeón de liga por primera vez, tras vencer en la final al ocho veces campeón de liga, el Perfumerias Avenida Baloncesto Salamanca.

Durante la recepción el alcalde ha dado la bienvenida a toda la comitiva formada por las capitanas Queralt Casas y Cristina Ouviña; el presidente, Vicente Solá; el entrenador, Vicente Burgos y el coordinador de la sección femenina, Esteban Albert, y les ha felicitado “por el título de liga y por la ilusión y las sonrisas que desde el domingo se ven por toda la ciudad de València”.

Joan Ribó ha dado la enhorabuena a las jugadoras y ha resaltado la importancia que tiene este triunfo para la ciudad de València, “en un momento en que las alegrías deportivas no son muy abundantes”

Un equipo, el femenino, que en los últimos años ha protagonizado los mayores éxitos del club con la Eurocup en el 2021, la Supercopa y la Supercup en el año 2022 y la recién conseguida liga. Por ello Ribó ha señalado que “como que no es la primera vez que estáis aquí por una buena noticia, ya sabéis que por encima del hito deportivo destaca la repercusión humana de vuestro trabajo ante tantas y tantos jóvenes para los que sois un referente y un espejo en el que mirarse”.

Durante el acto el alcalde ha recordado a una de las figuras más importantes del baloncesto valenciano, tanto femenino como masculino, Miki Vúkovic, que falleció hace un año y ha afirmado que “a partir de ahora también el nombre de todas las jugadoras y los del equipo técnico van a formar parte de la historia del baloncesto valenciano”

La capitana del equipo, Queralt Casas, ha puesto el acento en “estos ocho meses de esfuerzo que gracias a este título han merecido la pena”, y ha destacado “la afición al baloncesto femenino que existe en València, que nos ha seguido en los malos y en lo buenos momentos”. Por su parte Vicente Solá ha destacado “el esfuerzo del club y las instituciones valencianas que han contribuido a llevar al equipo femenino, en tan solo cinco años, de la segunda división femenina a la élite europea”.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.