Espacios Económicos Empresariales sitúa como clave del éxito de Parc Sagunt la importancia estratégica de sus “excelentes” conexiones viarias, ferroviarias y marítimas

Espacios Económicos Empresariales (EEE) ha situado, como clave del éxito de Parc Sagunt, la importancia estratégica de sus “excelentes” conexiones viarias, ferroviarias y marítimas.

Así se ha expuesto en el evento internacional eMobility Expo World Congress, que reúne en Feria Valencia a profesionales de la movilidad eléctrica de Europa, donde la secretaria autonómica de Economía, María José Mira, ha moderado una mesa redonda en la que se han analizado las principales características que han convertido a Parc Sagunt en uno de los centros logísticos más importantes de España. 

El encuentro ha permitido debatir sobre la relevancia de la movilidad para la proyección de los parques industriales, y se ha analizado, en concreto, el caso de Parc Sagunt. La directora de la Oficina Técnica de EEE, Teresa Ventura, ha destacado en este sentido la calidad de las comunicaciones terrestres, ferroviarias y marítimas de Parc Sagunt.

En la mesa redonda han participado también el representante de la Dirección General de Construcción de Adif Alta Velocidad, Arturo Pastor; el jefe de Planificación de Infraestructuras y Desarrollo Portuario de Valenciaport, Arturo Monfort, y la senior project manager de PowerCo, Carla Furquet

Nodo estratégico del eje mediterráneo-cantábrico

La directora de la Oficina Técnica de EEE, Teresa Ventura, ha detallado durante su intervención que Parc Sagunt II, que alojará la futura gigafactoría de PowerCo, cuenta con las ventajas de ser un “nodo estratégico” ferroviario del eje Cantábrico-Mediterráneo y del Corredor Mediterráneo, ambos incluidos en la Red Transeuropea del Transporte, y de disponer de fáciles accesos a los puertos de Sagunto y València.

Además, también se ha referido a que el área logística cuenta con una privilegiada situación en lo que se refiere a sus comunicaciones con las vías terrestres de mayor capacidad: en concreto, hacia el norte con la AP-7, la A-7 y la N-340; hacia el este, con la A-23; hacia el sur, con la A-7, y hacia el centro, con la A-3. 

En cuanto a la movilidad en transporte público, ha mencionado proyectos como la previsión de prolongación de las vías urbanas existentes con la creación de dos nuevas paradas en el interior de Parc Sagunt II o la nueva línea lanzadera desde la estación de Renfe, con un tiempo estimado de viaje de 16 minutos por sentido, sincronizada con las llegadas y salidas de los trenes para reducir los tiempos de transbordo.

Estación intermodal

EEE también ha aludido a los más de 680.000 metros cuadrados de Parc Sagunt II dedicados a una nueva terminal ferroviaria y plataforma logística, para la formación y expedición de trenes tanto de servicio a la factoría de PowerCo como de la zona intermodal. 

De hecho, con la futura estación intermodal, se pretende contribuir de forma significativa a la consecución de un sistema de transportes en malla o red, que priorice la intermodalidad, la eficiencia económica y la sostenibilidad ambiental. 

Esta apuesta por la sostenibilidad se refleja además en que se han concebido amplias secciones viarias, con carriles entre 24 y 50 metros de ancho, más de 900.000 metros cuadrados de zonas verdes, sistemas de drenaje sostenible para recarga de acuíferos y contención de escorrentías de aguas pluviales, dos tanques de tormenta con recuperación de agua de lluvia para riego o el suministro de agua de mar para refrigeración de actividades industriales, así como de agua reutilizada de la nueva EDAR que se instalará en el polígono.

Además, siguiendo con el compromiso de reducción de emisiones y de fomento de la movilidad sostenible, se van a instalar más de 190 puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.