Espacios Económicos Empresariales sitúa como clave del éxito de Parc Sagunt la importancia estratégica de sus “excelentes” conexiones viarias, ferroviarias y marítimas

Espacios Económicos Empresariales (EEE) ha situado, como clave del éxito de Parc Sagunt, la importancia estratégica de sus “excelentes” conexiones viarias, ferroviarias y marítimas.

Así se ha expuesto en el evento internacional eMobility Expo World Congress, que reúne en Feria Valencia a profesionales de la movilidad eléctrica de Europa, donde la secretaria autonómica de Economía, María José Mira, ha moderado una mesa redonda en la que se han analizado las principales características que han convertido a Parc Sagunt en uno de los centros logísticos más importantes de España. 

El encuentro ha permitido debatir sobre la relevancia de la movilidad para la proyección de los parques industriales, y se ha analizado, en concreto, el caso de Parc Sagunt. La directora de la Oficina Técnica de EEE, Teresa Ventura, ha destacado en este sentido la calidad de las comunicaciones terrestres, ferroviarias y marítimas de Parc Sagunt.

En la mesa redonda han participado también el representante de la Dirección General de Construcción de Adif Alta Velocidad, Arturo Pastor; el jefe de Planificación de Infraestructuras y Desarrollo Portuario de Valenciaport, Arturo Monfort, y la senior project manager de PowerCo, Carla Furquet

Nodo estratégico del eje mediterráneo-cantábrico

La directora de la Oficina Técnica de EEE, Teresa Ventura, ha detallado durante su intervención que Parc Sagunt II, que alojará la futura gigafactoría de PowerCo, cuenta con las ventajas de ser un “nodo estratégico” ferroviario del eje Cantábrico-Mediterráneo y del Corredor Mediterráneo, ambos incluidos en la Red Transeuropea del Transporte, y de disponer de fáciles accesos a los puertos de Sagunto y València.

Además, también se ha referido a que el área logística cuenta con una privilegiada situación en lo que se refiere a sus comunicaciones con las vías terrestres de mayor capacidad: en concreto, hacia el norte con la AP-7, la A-7 y la N-340; hacia el este, con la A-23; hacia el sur, con la A-7, y hacia el centro, con la A-3. 

En cuanto a la movilidad en transporte público, ha mencionado proyectos como la previsión de prolongación de las vías urbanas existentes con la creación de dos nuevas paradas en el interior de Parc Sagunt II o la nueva línea lanzadera desde la estación de Renfe, con un tiempo estimado de viaje de 16 minutos por sentido, sincronizada con las llegadas y salidas de los trenes para reducir los tiempos de transbordo.

Estación intermodal

EEE también ha aludido a los más de 680.000 metros cuadrados de Parc Sagunt II dedicados a una nueva terminal ferroviaria y plataforma logística, para la formación y expedición de trenes tanto de servicio a la factoría de PowerCo como de la zona intermodal. 

De hecho, con la futura estación intermodal, se pretende contribuir de forma significativa a la consecución de un sistema de transportes en malla o red, que priorice la intermodalidad, la eficiencia económica y la sostenibilidad ambiental. 

Esta apuesta por la sostenibilidad se refleja además en que se han concebido amplias secciones viarias, con carriles entre 24 y 50 metros de ancho, más de 900.000 metros cuadrados de zonas verdes, sistemas de drenaje sostenible para recarga de acuíferos y contención de escorrentías de aguas pluviales, dos tanques de tormenta con recuperación de agua de lluvia para riego o el suministro de agua de mar para refrigeración de actividades industriales, así como de agua reutilizada de la nueva EDAR que se instalará en el polígono.

Además, siguiendo con el compromiso de reducción de emisiones y de fomento de la movilidad sostenible, se van a instalar más de 190 puntos de recarga de vehículos eléctricos.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.