Formentera bajo el agua... ¡es para vivirla!: la pequeña de las Pitiusas posee uno de los ecosistemas submarinos más ricos y bellos del mundo

Que esta isla atesora postales casi a cada paso que das, es una certeza que prácticamente nadie se atreve a rebatir. Paisajes increíbles, playas de cuento, pueblos para recorrer sin descanso, rutas verdes en las que perderse... Pero lo que hay bajo las aguas de Formentera es difícil de explicar con palabras. Es un entorno submarino mágico, hipnótico y por momentos parece irreal. En una sesión de buceo podrás comprobar que todo esto, aunque increíble, es completamente cierto.

Los azules de las aguas de Formentera, la belleza de sus acantilados y el contraste con sus playas de arenas blancas forman un paisaje idílico.  Índigo, uva, marino, acuático, infinidad de tonos azulados que cambian a cada momento y conforman un paisaje paradisíaco. Bañadas por la intensa luz del sol, las aguas de Formentera muestran una amplia paleta de azules imposibles.

Azul de lejos y de cerca... transparente. Agua cristalina y arena blanca que permiten para los navegantes, que descubren en Punta de Pedrera cuevas semisubmarinas que amparan los acantilados o las impresionantes vistas de la parte más alta de la isla, donde se encuentra el Faro de La Mola, que inspiró a Julio Verne en alguna de sus obras.

Además de los numerosos deportes acuáticos que se pueden realizar en las aguas de Formentera, la isla posee unas características inmejorables para la práctica de submarinismo, gracias a la transparencia, el colorido de sus aguas y la belleza de sus fondos marinos. La gran ‘culpable’ de esta estampa tiene nombre: la ‘Posidonia oceánica’. Esta especie, endémica del mar Mediterráneo, oxigena y depura las aguas de la isla, mantiene el equilibrio del litoral, protege la costa de la erosión y crea auténticas selvas en las que viven gran cantidad de especies de la fauna submarina.

Sus costas constituyen uno de los pocos rincones bien conservados del Mediterráneo. No en vano aquí se encuentra la Reserva Marina dels Freus de Ibiza y Formentera. Es el único espacio natural de todo el mar Mediterráneo incluido en la lista de Bienes Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Respecto a las inmersiones, lo primero que debemos destacar es la excelente visibilidad (hasta 50 metros) y la variedad de paisajes que caracteriza a la zona: cuevas, paredes con gorgonias, pecios, inmersiones poco profundas de bellísimo paisaje, praderas de posidonia -consideradas las mejor conservadas del Mediterráneo-, etc. La visibilidad del agua varía en función de la temporada, oscilando entre los 15 y los 50 metros.

La característica principal del buceo en Formentera es la gran variedad de paisajes submarinos que podemos encontrar en una zona tan reducida. A pocas millas al norte de la isla podemos bucear en paredes, pecios, cuevas, inmersiones profundas con gorgonias, inmersiones poco profundas, inmersiones en praderas de posidonia, etc.

Las hojas de la posidonia pueden alcanzar hasta el metro y medio de longitud y llegan a formar grandes extensiones conocidas como praderas. Es una planta muy longeva cuyos tallos pueden vivir décadas en el fondo marino y formar praderas milenarias. Sus características la convierten en un buen indicador de calidad ambiental. Las praderas de Posidonia desempeñan un papel ecológico y biológico fundamental en el mar: albergan una gran diversidad biológica, sirven de alimento y proporcionan refugio a numerosas especies marinas. Producen oxígeno y protegen las costas de la erosión.

En Baleares es uno de los seres vivos más longevos. Entre Formentera (Es freus) e Ibiza (playa de Ses Salines) se extiende una pradera de unos 700 km2. Peces, erizos, estrellas de mar... Formentera bajo el agua... ¡Es para vivirla!

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.