Innovación apoya al centro tecnológico AINIA con 14,8 millones de euros para el desarrollo de nuevos alimentos y cosméticos más saludables y sostenibles

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha destinado desde 2022 cerca de 14,8 millones de euros al centro tecnológico AINIA para impulsar el desarrollo de nuevos proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación que ayudarán a las empresas a hacer frente a los retos de la alimentación del futuro, la sostenibilidad y la economía circular.

El apoyo del departamento que dirige Nuria Montes permitirá optimizar los procesos de la industria agroalimentaria, y avanzar en la obtención de nuevos ingredientes más saludables, así como en la producción de alimentos y cosméticos más sostenibles y con un menor impacto ambiental.

El secretario autonómico de Innovación, Jerónimo Mora, ha conocido los progresos que se están logrando con el apoyo económico de la Generalitat durante una visita a las instalaciones de AINIA, en el Parque Tecnológico de Valencia, en la que también se ha reunido con la directora general de este centro, Cristina del Campo, y el director de Innovación, Andrés Pascual.

Durante el encuentro, Mora ha subrayado la contribución de AINIA al liderazgo del sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana, “a través del desarrollo de tecnología y su transferencia a un tejido de empresas, que se caracterizan por la innovación constante para satisfacer las necesidades de los consumidores y adaptarse a las nuevas tendencias de mercado”.

Desde el centro tecnológico se ha expuesto también una nueva línea, financiada por Ivace+i, que demuestra el potencial de la digitalización y las nuevas tecnologías en la mejora de la rentabilidad de las explotaciones agrarias. Para el secretario autonómico, la innovación constituye, además, “una oportunidad para hacer frente a los retos de los productores agrícolas y ganaderos a través del desarrollo e implantación de la agricultura de precisión”.

La obtención de ingredientes proteicos mediante sistemas de fraccionamiento en seco, así como la recuperación de otros compuestos de interés y la aplicación de técnicas para su funcionalización; la producción de nuevos alimentos basados en carne in vitro o la investigación de la microbiota para desarrollar de nuevos productos que ayuden a mejorar la salud son algunas de las iniciativas en las que trabaja AINIA con el respaldo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Esta colaboración público-privada se extiende también a otros proyectos como la valoración de residuos de la fruta para obtener ingredientes de alto valor añadido para la industria cosmética o el diseño de nuevos métodos de control biológico basados en microorganismos para la postcosecha de cítricos. AINIA desarrolla estas iniciativas tanto en solitario como en colaboración con empresas y otros agentes del ecosistema de I+D+i de la Comunitat Valenciana.

Con más de 270 personas empleadas, el centro tecnológico de referencia para el sector agroalimentario desarrolló el pasado año un total de 286 proyectos de I+D+i enmarcados en cinco grandes retos: alimentos del futuro, calidad y seguridad alimentaria, salud y bienestar, transición verde y transformación digital.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.