Innovación apoya al centro tecnológico AINIA con 14,8 millones de euros para el desarrollo de nuevos alimentos y cosméticos más saludables y sostenibles

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha destinado desde 2022 cerca de 14,8 millones de euros al centro tecnológico AINIA para impulsar el desarrollo de nuevos proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación que ayudarán a las empresas a hacer frente a los retos de la alimentación del futuro, la sostenibilidad y la economía circular.

El apoyo del departamento que dirige Nuria Montes permitirá optimizar los procesos de la industria agroalimentaria, y avanzar en la obtención de nuevos ingredientes más saludables, así como en la producción de alimentos y cosméticos más sostenibles y con un menor impacto ambiental.

El secretario autonómico de Innovación, Jerónimo Mora, ha conocido los progresos que se están logrando con el apoyo económico de la Generalitat durante una visita a las instalaciones de AINIA, en el Parque Tecnológico de Valencia, en la que también se ha reunido con la directora general de este centro, Cristina del Campo, y el director de Innovación, Andrés Pascual.

Durante el encuentro, Mora ha subrayado la contribución de AINIA al liderazgo del sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana, “a través del desarrollo de tecnología y su transferencia a un tejido de empresas, que se caracterizan por la innovación constante para satisfacer las necesidades de los consumidores y adaptarse a las nuevas tendencias de mercado”.

Desde el centro tecnológico se ha expuesto también una nueva línea, financiada por Ivace+i, que demuestra el potencial de la digitalización y las nuevas tecnologías en la mejora de la rentabilidad de las explotaciones agrarias. Para el secretario autonómico, la innovación constituye, además, “una oportunidad para hacer frente a los retos de los productores agrícolas y ganaderos a través del desarrollo e implantación de la agricultura de precisión”.

La obtención de ingredientes proteicos mediante sistemas de fraccionamiento en seco, así como la recuperación de otros compuestos de interés y la aplicación de técnicas para su funcionalización; la producción de nuevos alimentos basados en carne in vitro o la investigación de la microbiota para desarrollar de nuevos productos que ayuden a mejorar la salud son algunas de las iniciativas en las que trabaja AINIA con el respaldo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Esta colaboración público-privada se extiende también a otros proyectos como la valoración de residuos de la fruta para obtener ingredientes de alto valor añadido para la industria cosmética o el diseño de nuevos métodos de control biológico basados en microorganismos para la postcosecha de cítricos. AINIA desarrolla estas iniciativas tanto en solitario como en colaboración con empresas y otros agentes del ecosistema de I+D+i de la Comunitat Valenciana.

Con más de 270 personas empleadas, el centro tecnológico de referencia para el sector agroalimentario desarrolló el pasado año un total de 286 proyectos de I+D+i enmarcados en cinco grandes retos: alimentos del futuro, calidad y seguridad alimentaria, salud y bienestar, transición verde y transformación digital.

Grefusa se convierte en el patrocinador exclusivo de snacks de Roig Arena

Este acuerdo, de dos años de duración, refuerza la apuesta de Grefusa por estar presente en el mundo del entretenimiento y en los momentos de disfrute compartido. Porque si hay algo que define a la marca es su compromiso con acompañar a las personas en sus momentos de ocio, diversión y conexión. Y no hay mejor lugar para hacerlo que en un espacio como el Roig Arena, que será punto de encuentro de miles de personas que vibran con la música, el deporte y el espectáculo.

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 82 % para el mes de agosto

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para el mes de agosto del 81,91 %, 3,75 puntos superior al mismo mes de 2024. Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en las próximas semanas.

Disney dobla su beneficio entre abril y junio gracias a beneficios fiscales

The Walt Disney Company se anotó un beneficio neto atribuido de 5.262 millones de dólares (4.551 millones de euros) en el tercer trimestre de su año fiscal, que discurre de abril a junio, lo que supone duplicar sus ganancias del mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la empresa, que ha revisado al alza sus previsiones.