Interesantes resultados sobre el manejo del dolor en mascotas: nuevas estrategias para mejorar la calidad de vida

El dolor en mascotas es una preocupación creciente en el campo de la salud animal, especialmente en España, donde una reciente encuesta ha revelado datos cruciales sobre el manejo del dolor en pequeños animales. La encuesta, realizada por INDIBA, destaca la frecuencia y gravedad del dolor en mascotas y propone estrategias para mejorar su tratamiento.

La encuesta muestra que el 65% de los encuestados trabajan en clínicas veterinarias y el 32% se dedican a la práctica clínica general. La mayoría de los pacientes con dolor son atendidos de manera frecuente, ya sea diaria o semanalmente, aunque el grado de compromiso en la movilidad no es severo en la mayoría de los casos. Solo el 7% de los casos son considerados graves. Además, un 63,2% de los tutores detectan los problemas de movilidad de sus mascotas de manera tardía o solo cuando son muy evidentes. Esto sugiere una falta de información sobre estas lesiones y la necesidad de chequeos preventivos de salud.

En cuanto a tratamientos para el dolor, el tratamiento de elección es, por norma general, la medicación especialmente con analgésicos no esteroideos (AINEs), sobre todo en los pacientes postquirúrgicos. . Y, aunque un 72% está muy preocupado por sus efectos secundarios, el 56,4% de los usuarios de AINEs no recomiendan otros métodos como complemento.

Además de los AINEs, los anticuerpos monoclonales y los condroprotectores se han convertido en opciones bastante usuales de tratamiento. Si embargo, son productos que pueden no ser aptos para todos los pacientes, llegando a estar contraindicados, o estar fuera del alcance por su elevado coste económico.

Entre otras opciones de tratamiento, complementarias o een solitario, se encontraron que las recomendaciones de pautas de ejercicios, dieta y modificaciones ambientales en casa son medidas utilizadas por una buena parte de los encuestados.

Aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida es el objetivo casi unánime de los encuestados. Los principales desafíos en el manejo del dolor incluyen la variabilidad en la respuesta al tratamiento y la dificultad para evaluar el grado del dolor. Satisfactoriamente, el enfoque multimodal es considerado esencial por la mayoría de los participantes, aunque queda la duda de si realmente se está practicando. Más de la mitad de los encuestados no conoce los beneficios de la radiofrecuencia de INDIBA ni la fotobiomodulación de K-Laser, pero muestran interés en conocerlos. Esto indica una oportunidad para ampliar el conocimiento y uso de estas tecnologías en el tratamiento del dolor en mascotas, en donde la colaboración con especialistas y la formación conjunta pueden ser claves para avanzar en este sentido.

“Los resultados de esta encuesta subrayan la necesidad de una mayor concienciación y educación sobre el manejo del dolor en mascotas, así como la importancia de un enfoque multimodal en el tratamiento. Con la combinación de tecnologías avanzadas como INDIBA y K-Laser, se pueden ofrecer nuevas esperanzas para mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas” comenta Marina Rodriguez, Product & Brand Leader Animal Health de INDIBA.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.