Ivace+i Energía amplía en 4,4 millones de euros las ayudas para rehabilitación energética de edificios en municipios de menos de 5.000 habitantes

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha ampliado en 4,4 millones de euros el presupuesto del Plan de Rehabilitación Energética de Edificios en municipios de menos de 5.000 habitantes (PREE5000), tras haber logrado la ampliación de presupuesto solicitada al Ministerio de Transición Ecológica.

Tras una primera ampliación, que duplicó el presupuesto asignado hasta 6,13 millones de euros, esta nueva ampliación sitúa el presupuesto total en 10,58 millones de euros. Estas ayudas se encuentran financiadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Recuperación Next Generation EU.

El objetivo de este programa es impulsar la sostenibilidad de los edificios existentes en la Comunitat en los municipios denominados de reto demográfico, respaldando económicamente la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación y la envolvente térmica, es decir, fachadas, cubiertas, ventanas, etc., así como la utilización de energías renovables para calefacción, climatización, ventilación y agua caliente sanitaria.

De las cerca de 400 propuestas recibidas, el 89 % corresponde a viviendas de particulares y comunidades de propietarios y las restantes a empresas y ayuntamientos.  En la actualidad, la Comunitat Valenciana cuenta con 389 municipios de reto demográfico de los que 118 se encuentran en Castellón, 189 en la provincia de Valencia y 82 en Alicante. En total, en estos municipios residen 482.000 personas.

Centenar de proyectos

Del total de solicitudes recibidas, Ivace Energía ya ha resuelto conceder ayudas a 93 proyectos, para los que destinará un total de 3 millones de euros. A este respecto, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha incidido en el “elevado grado de respaldo que ofrece el Ivace”, con un porcentaje de ayuda respecto a la inversión “que ronda el 72 % de media y que, en algunos casos, llega hasta el 100 %”.

Gracias a la implantación de las medidas contempladas se conseguirá un ahorro energético superior al 60 % del consumo final de energía por término medio y, tal y como ha explicado Montes, tras la ejecución de las reformas ligadas a la eficiencia energética, “la inmensa mayoría de las viviendas, un 90 %, alcanzan la calificación energética A o B, es decir, las mayores calificaciones en eficiencia energética” .

Junto a los “evidentes beneficios medioambientales y económicos derivados del ahorro energético”, la titular de Innovación ha recalcado que la transformación de la infraestructura construida hacia edificios de consumo cero “abre importantes alternativas y oportunidades de inversión y empleo”.

Requisitos y cuantía de las ayudas

Para poder beneficiarse de estas ayudas, que están financiadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Recuperación Next Generation EU, las acciones que se realicen deben suponer una mejora de la letra de calificación energética y una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30 % de la vivienda o edificio que se rehabilite.

Pueden beneficiarse tanto los particulares, como comunidades de propietarios, comunidades energéticas, empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios, empresas de servicios energéticos (ESEs), entidades locales y el sector público institucional de las administraciones públicas.

Además, el PREE5000 pretende promover las actuaciones realizadas por comunidades de energías renovables o comunidades ciudadanas de energía, por lo que también podrán acceder a estas ayudas, que además contarán una ayuda adicional de hasta un 20%.

Las ayudas son como mínimo de un 20 % de la inversión energética y eficientemente realizada, llegando hasta un 100% en rehabilitaciones integrales de viviendas con criterio social y que alcancen una alta calificación energética con la reforma.

En el caso del criterio social, la ayuda se puede incrementar en los edificios de viviendas de protección pública o situados en las Áreas de Regeneración y Renovación Urbanas o Rurales.

En cuanto a la ayuda adicional por eficiencia energética se aplica en actuaciones que eleven la calificación energética del edificio para obtener una clase energética «A» o «B», en la escala de CO2, o bien, incrementen en dos letras la calificación energética de partida.

Por último, la ayuda adicional por actuación integrada, se aplica en los edificios que realicen simultáneamente la combinación de dos o más tipologías de actuación siempre y cuando una de ellas sea sobre la envolvente térmica.

Tendrán también derecho a ayuda adicional los edificios incluidos dentro de una comunidad de energías renovables o una comunidad ciudadana de energía.

Acciones apoyables

Las acciones apoyables se encuadran en tres categorías: mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica (fachadas, cubiertas, ventanas, soluciones bioclimáticas, etc), mejora de la eficiencia energética y de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, ventilación y agua caliente sanitaria y mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.

Las actuaciones subvencionables incluidas en cada una de las tipologías se pueden llevar a cabo en edificios destinados a vivienda unifamiliar, residencial colectiva de vivienda, cualquier otro uso (administrativo, sanitario, docente, cultural, etc.)       

Asimismo, las actuaciones subvencionables se pueden realizar en edificios completos existentes o sobre una o varias viviendas o locales del mismo edificio, consideradas individualmente o como partes de un edificio existente.

No son actuaciones subvencionables las que realicen en edificios construidos en el año 2007 o posterior aquellos en los que supongan una ampliación, en los que se incremente la superficie o volumen construido o cuando conlleven un cambio de uso del edificio.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

Grefusa se convierte en el patrocinador exclusivo de snacks de Roig Arena

Este acuerdo, de dos años de duración, refuerza la apuesta de Grefusa por estar presente en el mundo del entretenimiento y en los momentos de disfrute compartido. Porque si hay algo que define a la marca es su compromiso con acompañar a las personas en sus momentos de ocio, diversión y conexión. Y no hay mejor lugar para hacerlo que en un espacio como el Roig Arena, que será punto de encuentro de miles de personas que vibran con la música, el deporte y el espectáculo.

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 82 % para el mes de agosto

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para el mes de agosto del 81,91 %, 3,75 puntos superior al mismo mes de 2024. Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en las próximas semanas.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.