Ivace+i Energía destina más de 3 millones a los municipios de las zonas eólicas de la provincia de Valencia

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige la consellera Nuria Montes, ha abierto la convocatoria del Fondo de Compensación del Plan Eólico 2024, que destinará este año 3,1 millones a los municipios de las zonas eólicas 7,10,11 y 12,  ubicadas todas ellas en la provincia de Valencia.

Esta cantidad se corresponde con el canon que los promotores de estas zonas Plan Eólico han realizado a Ivace+i Energía y su finalidad es que todos los municipios que de alguna forma están incluidos en el Plan Eólico se vean beneficiados y no sólo aquellos en los que se han construido parques eólicos. 

La zona 7 está  compuesta por un total de tres parques, Muela Santa Catalina, Viudo I y Viudo II, que  aportan una potencia cercana a l07  megavatios (MW). La zona 10 la conforman los parques Villanueva I y II, Cofrentes, Boira y Losilla, que en total aportan al sistema 175 MW. 

La zona 11, por su parte cuenta, con una potencia total instalada de 158,75 MW procedente de los parques La Solana, El Mulatón, Rincón de Cabello y Las Bodeguillas. Por último la zona 12 está compuesta por 3 parques eólicos, Salomón, Benalaz I y Benalaz II, que en conjunto suponen 91,5 MW.

El Fondo de Compensación contempla subvenciones económicas para los municipios donde se está desarrollando el Plan Eólico con el objetivo de contribuir a revitalizar las zonas de interior. El plazo para presentar los proyectos se prolongará hasta el próximo 26 de julio de 2024.

Distribución de los fondos

A través del Fondo de Compensación, Ivace+i Energía subvenciona cada año aquellos proyectos presentados por las corporaciones locales que supongan la mejora las infraestructuras rurales y de servicios. 

En la distribución de los fondos tienen prioridad, en primer lugar, aquellos municipios que no alberguen parques pero sí alberguen infraestructuras de evacuación de la energía eléctrica que se genera en ellos, como  líneas eléctricas y subestaciones. En segundo lugar, los que no albergan parques pero estos parques sí sean visibles desde el municipio. 

En tercer lugar, aquellos que sin albergar parques sí tienen infraestructuras de obra nueva o ampliación de caminos de acceso a los parques y, en último lugar, se valorarán los municipios que sí alberguen parques, puesto que estos municipios ya perciben ingresos por licencia de actividades, impuesto de bienes inmuebles, etc.

Dentro de este apartado figuran los proyectos de mejora de caminos rurales, de la red viaria rural de acceso pedanías, caseríos o masías, proyectos de electrificación rural en granjas, alquerías y, en general, edificaciones aisladas, así como cualquier otro que suponga la mejora de las infraestructuras rurales.

También se subvencionan proyectos de energías renovables, tanto construcciones de instalaciones de aprovechamiento de este tipo de energías, como la organización de acciones de divulgación como talleres, cursos, foros charlas, etc. Además, también se respaldarán económicamente todos aquellos proyectos que incidan en una mejora de las condiciones socio-económicas de los municipios.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

Grefusa se convierte en el patrocinador exclusivo de snacks de Roig Arena

Este acuerdo, de dos años de duración, refuerza la apuesta de Grefusa por estar presente en el mundo del entretenimiento y en los momentos de disfrute compartido. Porque si hay algo que define a la marca es su compromiso con acompañar a las personas en sus momentos de ocio, diversión y conexión. Y no hay mejor lugar para hacerlo que en un espacio como el Roig Arena, que será punto de encuentro de miles de personas que vibran con la música, el deporte y el espectáculo.

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 82 % para el mes de agosto

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para el mes de agosto del 81,91 %, 3,75 puntos superior al mismo mes de 2024. Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en las próximas semanas.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.