Ivace+i impulsa un proyecto para transformar la fruta en mal estado en bioproductos para fabricar cosméticos y biofertilizantes

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), que preside la consellera Nuria Montes, financia un proyecto innovador para obtener bioproductos de alto valor añadido mediante el aprovechamiento de la fruta perdida como merma de producción en explotaciones agrícolas.

En concreto, se trata de desarrollar nuevos procesos para recuperar nutrientes y otros extractos de interés de la fruta que carece de las condiciones adecuadas para su comercialización, con el objetivo de usarlos tanto en la producción de cosméticos como de biofertilizantes para el sector primario.

El centro tecnológico AINIA coordina este proyecto estratégico, denominado ‘FRUTALGA’ en el que cooperan también la organización agraria AVA-ASAJA, el Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) (que se integra en la Universidad Miguel Hernández) y las empresas Prospera Biotech y SITRA. Además, cuenta con financiación de la Unión Europea en el marco del programa Comunitat Valenciana FEDER para el periodo 2021-2027.

A través de esta iniciativa se pretende contribuir a la descarbonización del sector agroalimentario, que es el responsable del 26 % de las emisiones de dióxido de carbono a escala global, al tiempo que ofrece una solución al problema de la pérdida y el desperdicio de alimentos, una prioridad para la Unión Europea.

La propuesta de FRUTALGA se inspira en el concepto de biorrefinería para explorar el desarrollo de diversas tecnologías que permitan transformar los desperdicios del sector frutícola en materias primeras para la industria química y cosmética.

En concreto, el proyecto se centra en el desarrollo y validación de tres procesos, que contribuirán a impulsar la economía circular mediante la transformación de residuos en bioproductos de alto valor añadido para otras industrias de la Comunitat Valenciana.

En primer lugar, los nutrientes recuperados de la fruta residual permitirán cultivar microalgas y bacterias dirigidas a la fabricación de nuevos biofertilizantes. Estos mismos nutrientes alimentarán, en segundo término, microalgas para el sector cosmético. El objetivo de la tercera técnica es la obtención de extractos de interés para esta industria tanto a partir de fruta residual como de restos de microalgas.

Participación del ecosistema innovador

Para desarrollar con éxito estas soluciones, se ha aglutinado toda la cadena de valor en un consorcio liderado por AINIA, que aporta su amplia experiencia en el campo de la biotecnología, incluyendo el cultivo de microalgas, la digestión anaerobia y los procesos de extracción de nutrientes.

En representación del sector primario, participa la organización agraria AVA-ASAJA que cuenta, además, con su propia finca experimental equipada con laboratorios, invernaderos, instalaciones monitorizadas y dotación de aguas de todo tipo.

También se cuenta con SITRA en esta iniciativa, una empresa especializada en soluciones y servicios integrales e innovadores para la gestión eficiente y sostenible del agua en la industria, la generación de gases renovables y la producción biofertilizantes.

Por su experiencia en la caracterización de extractos de productos naturales, se ha incorporado al proyecto la Universidad Miguel Hernández (UMH), a través del IDiBE, un centro que investigación que ha identificado más de 30 productos con probado efecto en el campo de la cosmética.

Los productos finales serán formulados por la empresa Prospera Biotech. Prospera es una spin off de la UMH centrada en la investigación, desarrollo y marketing de productos neurodermatológicos como solución innovadora en el cuidado personal y de las pieles sensibles.

La iniciativa se alinea así con las conclusiones de los comités de innovación que asesoran a Ivace+i en el ámbito de la descarbonización y la Economía circular. En el primer caso, se insta a impulsar la I+D+i con el fin de valorar de residuos para la producción de combustibles, la generación de energía, reducción de emisiones de CO2 y la fabricación nuevos productos y materiales.

Se trata de un objetivo muy similar al que plantea el segundo equipo de trabajo, que aboga por el desarrollo de técnicas de reciclado terciario para, principalmente, aprovechar los desperdicios de tipo agrícola. Asimismo, ‘FRUTALGA’ también se encuadra en los ejes principales de la Estrategia Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, S3, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

Grefusa se convierte en el patrocinador exclusivo de snacks de Roig Arena

Este acuerdo, de dos años de duración, refuerza la apuesta de Grefusa por estar presente en el mundo del entretenimiento y en los momentos de disfrute compartido. Porque si hay algo que define a la marca es su compromiso con acompañar a las personas en sus momentos de ocio, diversión y conexión. Y no hay mejor lugar para hacerlo que en un espacio como el Roig Arena, que será punto de encuentro de miles de personas que vibran con la música, el deporte y el espectáculo.

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 82 % para el mes de agosto

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para el mes de agosto del 81,91 %, 3,75 puntos superior al mismo mes de 2024. Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en las próximas semanas.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.