Ivace+i Internacional organiza la participación agrupada de empresas valencianas en la feria agroalimentaria Foodex Japón

Ivace+i Internacional, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Marián Cano, ha organizado la participación agrupada de empresas de la Comunitat Valenciana en la feria Foodex Japón, que se celebra del 11 al 14 de marzo en el recinto ferial Big Sight Tokyo. 

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha señalado que desde Ivace+i Internacional se apoya y se coordina la presencia de empresas valencianas en los grandes certámenes internacionales. “Foodex es la mayor feria agroalimentaria de la zona Asia-Pacífico, un evento consolidado y de referencia en su área de influencia”, ha explicado. 

“Desde Ivace+i Internacional organizamos la participación agrupada en ferias de gran relevancia internacional para el sector agroalimentario como son Foodex en Japón y Gulfood en Dubai, ambas citas imprescindibles en el primer trimestre del año”, ha indicado Olivas. 

En esta 50 edición del certamen participan un total de 89 empresas españolas en el Pabellón de España organizado por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), de las cuales diez son de la Comunitat Valenciana. Las empresas valencianas cuentan con el apoyo de la antena de Ivace+i Internacional en Japón.  

Los productos de la Comunitat Valenciana presentes en Foodex 2025 son aceite de oliva, aceitunas, vino, trufa y derivados, jamón, zumos, snacks y edulcorantes. 

La participación de empresas en Foodex Japón –ha explicado Ester Olivas- “permite dar a conocer los productos agroalimentarios de la Comunitat Valenciana a un público profesional con la posibilidad de realizar contactos con compradores internacionales líderes del sector de la alimentación” entre los que se incluyen mayoristas, minoristas, supermercados, catering, importadores de bebidas y restauración.

En la pasada edición 2024 participaron 2.879 empresas expositoras y se recibió la visita de 76.183 profesionales del sector.  

Mercado japonés 

Japón, con 126 millones de habitantes, es un mercado relevante para el sector agroalimentario. Es un mercado que tiene una gran dependencia de productos agroalimentarios importados, tanto materias primas, como productos elaborados. 

Las exportaciones de productos agroalimentarios de la Comunitat Valenciana a Japón han ascendido a 62,55 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 5,39 % con respecto al año 2023. 

Por productos, las conservas vegetales son el producto más exportado, con el 24 % del total y un destacado incremento del 56 % en 2024. Le siguen las bebidas, carnes, cacao y sus preparaciones, que concentran el 68 % de la exportación agroalimentaria de la Comunitat al mercado nipón. 

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.