La Academia de Cine y la Universitat de València unen fuerzas para revivir fotografías dañadas tras la DANA

La Academia de Cine y la Universitat de València han presentado 'Las capas de la memoria', un proyecto de creación que, mediante el lenguaje audiovisual, ha revitalizado materiales gráficos afectados después de la dana del 2024, que han sido rescatados por el programa 'Salvem les fotos' del Área de Patrimonio de la institución académica, y que ha cristalizado en ocho piezas audiovisuales.

Esta iniciativa, coorganizada junto a la institución académica, ha servido para devolver a la vida álbumes familiares y materiales fotográficos que fueron dañados tras la dana que arrasó varias localidades valencianas el pasado octubre. Los trabajos han sido desarrollados por 15 alumnos de Comunicación Audiovisual, Sociología, Periodismo e Historia del Arte de esta universidad y han sido guiados por los directores Nuria Giménez, Sergio Oksman y Víctor Serna.

Desde el pasado mes de mayo, los alumnos participantes han trabajado técnicas del cine documental con estos materiales rescatados del daño causado por el agua y el barro, y que han sido cedidos para este efecto por familias propietarias de las mismas.

“La pérdida de patrimonio fílmico, sea profesional o doméstico, es una de las tragedias añadidas a la catástrofe”, ha señalado hoy en Alaquàs (València) el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, quién también ha afirmado que València y todas las localidades afectadas por la dana “son lugares decididos a salir adelante a pesar de las adversidades. Nos complace unir fuerzas con sus ciudadanas y ciudadanos a partir de estos programas que llevamos a cabo aquí”.

“Desde el primer momento la Academia ha mostrado su solidaridad con las víctimas y con las personas afectadas por la dana, y especialmente con todas las personas del audiovisual que han sufrido los efectos de esta terrible tragedia.”, recordó el responsable de la institución.

Los jóvenes valencianos, esenciales en la recuperación de la memoria

Durante la presentación, la manager de Relaciones Institucionales de Netflix, Beatriz Álvarez Gallardo,  quiso reivindicar el papel de los jóvenes en la reconstrucción de las zonas afectadas, porque “fueron ellos los que dieron lo mejor de sí mismos. Son ellos los que mostraron su compromiso, y son ellos los que han hecho posible el proyecto ‘Las capas de la memoria', recogiendo recuerdos y dándoles vida de nuevo a través del cine”.

En la misma línea fueron las declaraciones de Ester Alba, vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universitat de València: "Un proyecto como este es colectivo, es una red colaborativa impulsada por nuestros jóvenes, que fueron el modelo. Este patrimonio olvidado, el de las familias, es muy importante. Por eso, rescatar estas fotografías no es sólo rescatar objetos, es hablar de las personas. Queda mucho por recuperar y proyectos como este lo han posible”, dijo.

El castillo de Alaquàs, una de las localidades afectadas por la dana, acogió la presentación de este proyecto y el estreno de las ocho piezas documentales. Su alcalde, Antonio Saura, subayó que esta iniciativa que “conecta patrimonio, cine y comunidad” es muy importante. “Recuperar el estado de ánimo de la ciudadanía es algo que nos va a costar mucho, tenemos que seguir trabajando en ello e implicarnos, pero acciones como esta nos ayudan a hacerlo posible".

El auditorio de este edificio patrimonial contó con la presencia de algunos de los familiares que prestaron sus fotos para este proyecto y con varios de los participantes en el taller ‘Las capas de la memoria’. También estuvo presente el vicepresidente de la Academia de Cine, Rafael Portela, representantes de diferentes instituciones locales y vecinos de la localidad.

La iniciativa se enmarca dentro del Campus de Verano de la Academia de Cine, una iniciativa de la institución en colaboración con Netflix y con el Ayuntamiento de València que nació en 2022, y que en estos días celebra su cuarta edición. Tiene el objetivo de visibilizar y potenciar la diversidad e inclusión en la industria audiovisual, así como el valor del lenguaje audiovisual como herramienta para generar impacto en el ámbito comunitario.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.