La Academia de Cine y la Universitat de València unen fuerzas para revivir fotografías dañadas tras la DANA

La Academia de Cine y la Universitat de València han presentado 'Las capas de la memoria', un proyecto de creación que, mediante el lenguaje audiovisual, ha revitalizado materiales gráficos afectados después de la dana del 2024, que han sido rescatados por el programa 'Salvem les fotos' del Área de Patrimonio de la institución académica, y que ha cristalizado en ocho piezas audiovisuales.

Esta iniciativa, coorganizada junto a la institución académica, ha servido para devolver a la vida álbumes familiares y materiales fotográficos que fueron dañados tras la dana que arrasó varias localidades valencianas el pasado octubre. Los trabajos han sido desarrollados por 15 alumnos de Comunicación Audiovisual, Sociología, Periodismo e Historia del Arte de esta universidad y han sido guiados por los directores Nuria Giménez, Sergio Oksman y Víctor Serna.

Desde el pasado mes de mayo, los alumnos participantes han trabajado técnicas del cine documental con estos materiales rescatados del daño causado por el agua y el barro, y que han sido cedidos para este efecto por familias propietarias de las mismas.

“La pérdida de patrimonio fílmico, sea profesional o doméstico, es una de las tragedias añadidas a la catástrofe”, ha señalado hoy en Alaquàs (València) el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, quién también ha afirmado que València y todas las localidades afectadas por la dana “son lugares decididos a salir adelante a pesar de las adversidades. Nos complace unir fuerzas con sus ciudadanas y ciudadanos a partir de estos programas que llevamos a cabo aquí”.

“Desde el primer momento la Academia ha mostrado su solidaridad con las víctimas y con las personas afectadas por la dana, y especialmente con todas las personas del audiovisual que han sufrido los efectos de esta terrible tragedia.”, recordó el responsable de la institución.

Los jóvenes valencianos, esenciales en la recuperación de la memoria

Durante la presentación, la manager de Relaciones Institucionales de Netflix, Beatriz Álvarez Gallardo,  quiso reivindicar el papel de los jóvenes en la reconstrucción de las zonas afectadas, porque “fueron ellos los que dieron lo mejor de sí mismos. Son ellos los que mostraron su compromiso, y son ellos los que han hecho posible el proyecto ‘Las capas de la memoria', recogiendo recuerdos y dándoles vida de nuevo a través del cine”.

En la misma línea fueron las declaraciones de Ester Alba, vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universitat de València: "Un proyecto como este es colectivo, es una red colaborativa impulsada por nuestros jóvenes, que fueron el modelo. Este patrimonio olvidado, el de las familias, es muy importante. Por eso, rescatar estas fotografías no es sólo rescatar objetos, es hablar de las personas. Queda mucho por recuperar y proyectos como este lo han posible”, dijo.

El castillo de Alaquàs, una de las localidades afectadas por la dana, acogió la presentación de este proyecto y el estreno de las ocho piezas documentales. Su alcalde, Antonio Saura, subayó que esta iniciativa que “conecta patrimonio, cine y comunidad” es muy importante. “Recuperar el estado de ánimo de la ciudadanía es algo que nos va a costar mucho, tenemos que seguir trabajando en ello e implicarnos, pero acciones como esta nos ayudan a hacerlo posible".

El auditorio de este edificio patrimonial contó con la presencia de algunos de los familiares que prestaron sus fotos para este proyecto y con varios de los participantes en el taller ‘Las capas de la memoria’. También estuvo presente el vicepresidente de la Academia de Cine, Rafael Portela, representantes de diferentes instituciones locales y vecinos de la localidad.

La iniciativa se enmarca dentro del Campus de Verano de la Academia de Cine, una iniciativa de la institución en colaboración con Netflix y con el Ayuntamiento de València que nació en 2022, y que en estos días celebra su cuarta edición. Tiene el objetivo de visibilizar y potenciar la diversidad e inclusión en la industria audiovisual, así como el valor del lenguaje audiovisual como herramienta para generar impacto en el ámbito comunitario.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.