La chocolatera Barry Callebaut se dispara un 10% en bolsa tras esquivar la crisis del cacao en sus resultados

La cotización de Barry Callebaut, el mayor fabricante mundial de cacao y productos de chocolate de alta calidad, se ha disparado este miércoles casi un 11% tras anunciar unos resultados semestrales que, aunque recogen una caída en los beneficios del 67,2%, apuntan a que la compañía estaría sorteando la escasez de cacao en los mercados tras mejorar su cifra de negocio y el volumen de ventas.

De esta forma, las acciones de la firma suiza han repuntado un 10,98% en la bolsa para negociarse a unos 1.365 francos suizos (1.391,7 euros) por título.

Barry Callebaut obtuvo unas ganancias netas de 76,8 millones de francos suizos (78,3 millones de euros), un 67,2% más, aunque los ingresos avanzaron un 11%, hasta los 4.643 millones de francos suizos (4.734 millones de euros), y el volumen de productos comercializados hizo lo propio en un 0,7%, hasta las 1.138.524 toneladas.

De su lado, ha mantenido "plana" la previsión de volúmenes para este año fiscal y ha afirmado estar "bien cubierta y bien posicionada" para asegurar el suministro de cacao.

Los futuros del cacao se han disparado este año por las malas cosechas en África Occidental hasta el entorno de los 10.000 dólares (9.308 euros). No obstante, Barry Callebaut ha gestionado esta subida de precios, así como la inflación general, mediante su modelo de precios de coste incrementado ('cost-plus pricing') para la mayor parte de su catálogo.

"En un entorno externo muy perturbador, hemos obtenido unos sólidos resultados financieros. Con nuestro modelo de negocio integrado y diversificado y nuestro sólido balance seguimos siendo un socio fiable para nuestros clientes. Mantenemos cierta cautela ante las extraordinarias subidas de precios de los últimos seis meses y las posibles implicaciones para nuestros clientes y socios proveedores", ha destacado el consejero delegado de Barry Callebaut, Peter Feld.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.