La Comunidad Valenciana, de nuevo en el top 5 de las autonomías que más peso tienen en la oferta de empleo en España con un 7,46% del total

La región ha recuperado la quinta posición que ocupaba en el ranking de las regiones que generan una mayor oferta de empleo en nuestro país, con un 7,46% de las ofertas, a pesar de que el porcentaje apenas ha variado en el último año.

Con respecto al año anterior, el número de vacantes publicadas en la Comunidad Valenciana se ha incrementado un 11,08%, que aun así queda lejos del crecimiento medio de un 25,31% de la oferta nacional. 

Valencia sigue acrecentando su importancia, reuniendo más de la mitad de las ofertas publicadas
en la Comunidad Valenciana (61,57%), dos puntos más que en el ejercicio anterior. También es la tercera provincia española que más ofertas de empleo genera (4,59% del total), solo por detrás de Madrid (23,55%) y Barcelona (18,11%). 

Alicante, en segunda posición, ha aumentado casi un punto su presencia y se sitúa con un 23,38% del total. Por último, Castellón (15,05%) es la única provincia que ha experimentado un retroceso en 2022, cayendo casi tres puntos porcentuales.

Por sectores, Inmobiliario (8,00%) sube a la primera posición desde el séptimo puesto que ocupaba en 2021, protagonizando el mayor incremento de oferta. A continuación, está Transporte de Mercancía y Logística (7,06%), que sube un puesto. Completa el podio Sanidad (7,05%), ahora en la tercera posición tras perder el liderato y casi tres puntos porcentuales en el último ejercicio. 

El puesto de trabajo más demandado en la región ha sido, un año más, el de comercial (14,02%), que además crece cinco puntos y medio. El segundo lugar lo ocupa mozo/a de almacén (2,88%), que repite en la segunda posición, y, ascendiendo dos puestos, administrativo/a (2,77%).

Solo un 35,8% de las empresas consultadas han visto alterada su productividad por la inflación y la incertidumbre económica vivida el último año. Mientras que un 54,3% afirma que no les ha influido, y un 9,9% sostiene que incluso han aumentado su producción. Sin embargo, sí que ha afectado de forma mayoritaria a los salarios, según declaran un 65,6% de las compañías: un 49,7% dice que han tenido que aumentarlos, mientras que un 15,9% los ha reducido. 

En cuanto a los autónomos, si en 2021 un 21,8% confesaba que se encontraba en una situación muy mala, en 2022 este porcentaje ha subido hasta el 25,5%. A pesar de ello, solo un 17,7% de los autónomos consultados han tenido que recurrir a la prestación por cese de actividad.

Del lado de los trabajadores, el 53% constata que durante el pasado año trabajó más horas de las que indicaba su jornada laboral. Un esfuerzo que, en un 39,1% de los casos, no fue retribuido de ninguna manera, ni con dinero ni con descansos.

Sobre la valoración de la última reforma laboral, ni el 85,4% de las compañías consultadas, ni el 67,2% de los autónomos, ni el 58,6% de los trabajadores, creen que esta reforma vaya a solucionar realmente el problema del empleo en nuestro país.

El portal de trabajo Infoempleo y el Grupo Adecco,  líder mundial en gestión de Recursos Humanos, presentan hoy la primera entrega de la XXVI edición del Informe Infoempleo Adecco: 

Oferta y Demanda de Empleo en España , una completa radiografía de la situación del empleo en nuestro país durante el pasado año. 

Para la realización de este informe se han analizado más de 355.570 ofertas de empleo publicadas a lo largo del pasado año y se ha realizado una encuesta a empresas y autónomos y a más de 4.000 personas con y sin empleo, entre el 14 de febrero y el 7 de abril de 2023. 

La oferta de empleo generada en España durante 2022 creció un 25,31% respecto a los valores registrados el año anterior. A pesar del convulso escenario socioeconómico global, la normalización de la situación sanitaria y la retirada total de las medidas de restricción impuestas para controlar la pandemia han sido un importante motor de crecimiento para muchas empresas. Esto ha impulsado el empleo hasta niveles que no se veían desde antes de la crisis económica de 2008.

En el caso valenciano, esta oferta se ha incrementado un 11,08%. También, ha subido al quinto puesto de las autonomías que más oferta de empleo genera en nuestro país con un 7,46% de las vacantes publicadas, aunque su aportación se mantiene estable en el último año. 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.