La Comunidad Valenciana, entre las más trasnochadoras del país (44,8% de los españoles no descansa bien y duerme menos de 7 horas al día)

El nuevo estudio de Conforama sobre la calidad del descanso revela que casi el 90% de encuestados en la zona del levante y sur peninsular se va a dormir pasadas las 23 horas.

Cerca del 45% de valencianos, murcianos, andaluces y extremeños reconoce no dormir bien y lo hace una media de 7 horas al día.


En general, las españolas descansan peor que los hombres y más de la mitad lo relaciona con los frecuentes despertares o el estrés. La calidad del colchón y la almohada, el ruido exterior y la temperatura de la habitación son los factores más importantes para un buen descanso.

El 44,8% de los españoles no descansa bien y duerme de media menos de 7 horas al día. Así se desprende del último estudio realizado por Conforama, la firma de referencia en equipamiento del hogar y especializada en colchones, que ha analizado los hábitos de descanso en nuestro país. Por regiones, las comunidades del Levante y sur de la Península (Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Extremadura) reconocen no descansar bien en un 44,5% de los encuestados y dormir 7 horas diarias, una cifra similar a la media española. Se sitúan por detrás de las comunidades del centro peninsular (Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha) con cerca del 47% que duerme mal, y el Noreste (Aragón, Baleares y Cataluña), con un 45,3%.

Entre los principales factores que afectan negativamente en la calidad del descanso de los españoles que reconoce no dormir bien, según el informe de Conforama, se hallan los despertares frecuentes durante la noche (62,2%), en primer lugar, seguidos del estrés (14,4%) y las pocas horas de sueño (11%). En esta línea, cerca del 70% de las personas encuestadas reconoce que necesitaría dormir entre una y tres horas más. Una cifra que supera el 74% en el caso de las mujeres, quienes en su mayoría (50,6%) manifiestan tener un peor descanso nocturno, frente a un 38,8% de los hombres.

En relación con el momento de ir a la cama, casi el 66% de los españoles lo hace entre las 23 y las 24 horas, con un porcentaje muy similar en ambos sexos, mientras que casi un 20% se va a dormir a la 1 de la madrugada o más tarde. Antes de este momento, los encuestados afirman ver la televisión (42%), consultar el móvil o la tableta (27%) o leer un libro para relajarse (15,2%). 


Por comunidades, los más trasnochadores se hallan en la zona de Levante y Sur (Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Extremadura), con casi un 90% de encuestados que se va a dormir pasadas las 23 horas. A su vez, son los que menos valoran que el buen descanso afecte en la calidad de vida. Por otro lado, madrileños, castellanoleoneses y castellano manchegos son los que, en mayor medida, contemplan la necesidad de dormir entre una y tres horas más al día (un 73,6% de los encuestados de esta zona). Mientras que las que mejor lo hacen son las comunidades del País Vasco, Navarra, La Rioja, Cantabria, Asturias y Galicia, con 55,5% de los encuestados que reconoce descansar bien.

Conforama se posiciona como la marca líder referente en amplitud y profundidad de gama para todos los públicos

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.