La Comunidad Valenciana es la tercera región que más sube el precio de la vivienda a comparación al año pasado: un 12,35%

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana en agosto de 2023 tuvo un precio medio de 1.635 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso del 1,05% frente a julio, el quinto más alto de España. Interanualmente, se produjo un repunte del 12,35%, el tercero más intenso del país.

 

La Comunidad Valenciana fue la octava autonomía más cara del país, por detrás de Baleares (4.150 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en agosto de 2023 registró un precio medio de 2.084 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,62%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 6,83%.
 
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “la trayectoria alcista de los precios de la vivienda sigue en racha, a pesar de que la concesión de hipotecas se ha enfriado”. El experto indica que la presión de la demanda todavía juega un papel fundamental a la hora de sostener los valores medios, así como los inflados costes que implica el desarrollo de promociones de obra nueva: “El mercado residencial se nutre de nuevo stock disponible de forma muy lenta, algo que fuerza el desequilibrio, especialmente en aquellas plazas donde conviven el interés por comprar para habitar y para invertir”, subraya el portavoz del portal inmobiliario.
 
En este sentido, Font se muestra cauteloso cuando se trata de ponerle techo a estos repuntes. “Todavía hay crecimientos de dos dígitos en varios territorios, y al bajar al nivel de capital de provincia, los descensos que se registran son escasos en número y bastante contenidos”. En cualquier caso, el portavoz del portal inmobiliario recuerda que “la moderación tiene que llegar en algún momento porque resulta insostenible que compraventas y préstamos caigan y los precios evolucionen de forma contraria por mucho tiempo”. Font prevé que esta “lógica desaceleración” tenga lugar, como muy tarde, “en el primer trimestre de 2024, aunque de forma muy localizada”.
 
Castellón de la Plana fue la quinta capital más asequible de España

Mensualmente, la provincia de Alicante (1,70%) fue la séptima que más creció del país. Valencia (0,76%) arrojó una subida más contenida y Castellón (-0,43%) cayó de forma poco significativa. Respecto al año pasado, todas subieron, marcando Alicante (14,73%) el cuarto ascenso nacional más llamativo. En cuestión de precios, Alicante (1.856 €/m²) fue la undécima provincia más cara de España. Castellón (1.112 €/m²) fue la provincia valenciana más asequible.

Respecto a las capitales valencianas, Alicante (2,43%) ocupó la sexta posición en el listado de mayores subidas mensuales del país. Valencia (1,15%) creció algo menos y Castellón de la Plana (-1,12%) recogió un ajuste intermedio. Todas las capitales valencianas crecieron de un año a otro. La capital de Alicante (15,64%) marcó la tercera subida más intensa de un año a otro. Con 1.292 euros por metro cuadrado en agosto de 2023, Castellón de la Plana fue la quinta capital de provincia más asequible de España. Valencia (2.410 €/m²) fue la capital más cara de la región.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.