La comunidad Valenciana se posiciona muy bien: 413 playas españolas premiadas (por su calidad, sostenibilidad y seguridad)

El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) ha hecho entrega este lunes de las Banderas Q de Calidad, S de Sostenibilidad y Safe Tourism Certified de turismo seguro a los alcaldes de los 106 ayuntamientos de España que han obtenido alguna de las Banderas que otorga el ICTE, de paso por una auditoría independiente que certifica el cumplimiento de exigentes estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad.

En concreto, este año han sido distinguidos con estos sellos Q de calidad 309 playas y 27 instalaciones náutico-deportivas, después de haber aprobado una auditoría que acredita el cumplimiento de la norma de calidad internacional UNE-ISO 13009, consensuada internacionalmente por más de 90 países para garantizar la máxima calidad en la prestación de sus servicios.

Asimismo, se han otorgado un total de 64 Banderas S de Sostenibilidad a playas e instalaciones náutico-deportivas. La Marca S es un sello creado por el ICTE con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU. En este caso, en lo que a prestación de servicios turísticos en la playa se refiere.

Por último, los ayuntamientos costeros españoles han certificado un total de 40 playas y 5 instalaciones náutico-deportivas con el sello Safe Tourism Certified creado por el Instituto para la Calidad Turística Española. Safe Tourism Certified es una marca de garantía y certificación que acredita el cumplimiento de la Especificación Técnica UNE 0066-20 que establece las directrices y recomendaciones para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 en las playas y la UNE 0066-15 en el caso de las instalaciones náutico-deportivas.

Por comunidades autónomas, Andalucía lidera el ranking de obtención de banderas Q, con 133 playas certificadas. Le siguen la Comunidad Valenciana con 54, la Región de Murcia con 41, Baleares con 24, Galicia con 23 y Cataluña con 16. Cantabria ha obtenido 12, Asturias y Canarias 3 y cierra Euskadi con 1. En las instalaciones náutico-deportivas, la Región de Murcia con 16, seguida por Baleares con 5, Comunidad Valenciana con 4 y Andalucía con 2.

Respecto a las Bandera S de Sostenibilidad, la Comunidad que más ha certificado es la Región de Murcia con 28, seguida de Andalucía con 23 y la Comunidad Valenciana con 2. A ésta última hay que sumar 2 instalaciones náutico-deportivas.

Respecto a las Banderas Safe Tourism Certified, Andalucía ocupa la primera posición con 34 playas certificadas, seguida por Cataluña con 4 y la Comunidad Valenciana con 2. Respecto a las Banderas Safe Tourism Certified, Andalucía ocupa la primera posición con 34 playas certificadas, seguida Cataluña con 4 y la Comunidad Valenciana con 2. Por su parte, Baleares ha certificado 4 instalaciones náutico-deportivas, seguida de la Comunidad Valenciana con 1.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.