La Comunitat Valenciana entra en el grupo de las 30 regiones europeas que más recursos obtiene del programa Horizonte Europa con 300 millones de euros para proyectos de I+D

La Comunitat Valenciana ha alcanzado los 300 millones de euros de financiación para proyectos de I+D en los primeros dos años y medio del 9ª Programa Marco de I+D de la Unión Europea, Horizonte Europa, lo que la sitúa en el grupo de las 30 regiones europeas (entre las 206 que existen) que más recursos obtienen de este programa europeo.

“El programa Horizonte Europa es un programa muy competitivo que prima la excelencia de los proyectos presentados, lo que pone de relieve la calidad científica y tecnológica de las propuestas en las que participan las empresas y entidades de la Comunitat Valenciana”, ha señalado la consellera de Innovación, Nuria Montes.

En esta línea, ha destacado que “mientras que en el anterior Programa Marco la Comunitat necesitaba presentar entre siete y ocho propuestas para obtener financiación, ahora conseguimos que nos aprueben una de cada cinco propuestas”.

En el anterior Programa Marco (Horizonte 2020), el retorno obtenido por la Comunitat Valenciana en los siete años fue de 526 millones de euros, “por lo que la cifra actual alcanzada, antes del tercer año de Horizonte Europa, nos hace ser optimistas respecto al objetivo que nos habíamos propuesto, que es alcanzar los 667 millones de euros de fondos europeos”, ha señalado la máxima responsable de Innovación.

Según los datos facilitados por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y por la Comisión Europea, los retornos obtenidos por la Comunitat Valenciana en este período de tiempo representan cerca del 1 % de todos los recursos asignados hasta el momento a los estados miembros.

Entre 2021 y mediados de 2024 las universidades, empresas, centros tecnológicos y de investigación, así como otras entidades públicas y privadas (administraciones, fundaciones, etc.) de la Comunitat Valenciana han participado en más de 600 proyectos.

Nuria Montes ha destacado el crecimiento de contribución del sistema universitario valenciano, con el 36 % de los fondos europeos conseguidos (un 4,5 % más que en el programa marco anterior), la de los centros tecnológicos con un 15 % (un 2,2 % más que en H2020), así como la importante aportación de las empresas de la Comunitat Valenciana que, pese a su pequeño tamaño medio, protagonizan el 33 % del retorno.

El 71,5 % de todos los recursos obtenidos se han destinado al desarrollo de proyectos para mejorar la competitividad industrial europea en áreas como la salud, la alimentación, la digitalización, la energía o la movilidad entre otros.

Apoyo de Ivace+i

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), a través de su convenio con el CDTI, difunde entre el ecosistema de innovación de la Comunitat Valenciana este Programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea a través de jornadas informativas y mediante la Enterprise Europe Network (Seimed).

Eese sentido, Ivace+i lidera en la Comunitat Valenciana la red Seimed, la mayor red de apoyo a las PYMEs con proyección internacional a través de la cual ayuda a las pequeñas y medianas empresas en la preparación de propuestas, en la búsqueda de financiación o de consorcios europeos para que puedan participar en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

En el período 2021-2023 Ivace+i ha asesorado a cerca de 600 pymes en la preparación de propuestas, ha atendido a más de 1.700 empresas en sus distintas jornadas formativas y ha ayudado a cerca de 70 empresas participantes a solicitar financiación europea para su proyecto.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

Grefusa se convierte en el patrocinador exclusivo de snacks de Roig Arena

Este acuerdo, de dos años de duración, refuerza la apuesta de Grefusa por estar presente en el mundo del entretenimiento y en los momentos de disfrute compartido. Porque si hay algo que define a la marca es su compromiso con acompañar a las personas en sus momentos de ocio, diversión y conexión. Y no hay mejor lugar para hacerlo que en un espacio como el Roig Arena, que será punto de encuentro de miles de personas que vibran con la música, el deporte y el espectáculo.

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 82 % para el mes de agosto

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para el mes de agosto del 81,91 %, 3,75 puntos superior al mismo mes de 2024. Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en las próximas semanas.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.