La Comunitat Valenciana entra en el grupo de las 30 regiones europeas que más recursos obtiene del programa Horizonte Europa con 300 millones de euros para proyectos de I+D

La Comunitat Valenciana ha alcanzado los 300 millones de euros de financiación para proyectos de I+D en los primeros dos años y medio del 9ª Programa Marco de I+D de la Unión Europea, Horizonte Europa, lo que la sitúa en el grupo de las 30 regiones europeas (entre las 206 que existen) que más recursos obtienen de este programa europeo.

“El programa Horizonte Europa es un programa muy competitivo que prima la excelencia de los proyectos presentados, lo que pone de relieve la calidad científica y tecnológica de las propuestas en las que participan las empresas y entidades de la Comunitat Valenciana”, ha señalado la consellera de Innovación, Nuria Montes.

En esta línea, ha destacado que “mientras que en el anterior Programa Marco la Comunitat necesitaba presentar entre siete y ocho propuestas para obtener financiación, ahora conseguimos que nos aprueben una de cada cinco propuestas”.

En el anterior Programa Marco (Horizonte 2020), el retorno obtenido por la Comunitat Valenciana en los siete años fue de 526 millones de euros, “por lo que la cifra actual alcanzada, antes del tercer año de Horizonte Europa, nos hace ser optimistas respecto al objetivo que nos habíamos propuesto, que es alcanzar los 667 millones de euros de fondos europeos”, ha señalado la máxima responsable de Innovación.

Según los datos facilitados por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y por la Comisión Europea, los retornos obtenidos por la Comunitat Valenciana en este período de tiempo representan cerca del 1 % de todos los recursos asignados hasta el momento a los estados miembros.

Entre 2021 y mediados de 2024 las universidades, empresas, centros tecnológicos y de investigación, así como otras entidades públicas y privadas (administraciones, fundaciones, etc.) de la Comunitat Valenciana han participado en más de 600 proyectos.

Nuria Montes ha destacado el crecimiento de contribución del sistema universitario valenciano, con el 36 % de los fondos europeos conseguidos (un 4,5 % más que en el programa marco anterior), la de los centros tecnológicos con un 15 % (un 2,2 % más que en H2020), así como la importante aportación de las empresas de la Comunitat Valenciana que, pese a su pequeño tamaño medio, protagonizan el 33 % del retorno.

El 71,5 % de todos los recursos obtenidos se han destinado al desarrollo de proyectos para mejorar la competitividad industrial europea en áreas como la salud, la alimentación, la digitalización, la energía o la movilidad entre otros.

Apoyo de Ivace+i

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), a través de su convenio con el CDTI, difunde entre el ecosistema de innovación de la Comunitat Valenciana este Programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea a través de jornadas informativas y mediante la Enterprise Europe Network (Seimed).

Eese sentido, Ivace+i lidera en la Comunitat Valenciana la red Seimed, la mayor red de apoyo a las PYMEs con proyección internacional a través de la cual ayuda a las pequeñas y medianas empresas en la preparación de propuestas, en la búsqueda de financiación o de consorcios europeos para que puedan participar en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

En el período 2021-2023 Ivace+i ha asesorado a cerca de 600 pymes en la preparación de propuestas, ha atendido a más de 1.700 empresas en sus distintas jornadas formativas y ha ayudado a cerca de 70 empresas participantes a solicitar financiación europea para su proyecto.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.